Va al contenido

Huellas N.1, Enero 2000

LIBROS PERÚ

En el Norte y la Selva Amazónica

Rafael del Busto y Oscar Ñique

Se han presentado al público algunas obras de Mons. Giussani en las grandes ciudades de Trujillo, Chiclayo y Yurimaguas

En el Claustro de la más famosa casa colonial de Trujillo. "La casa de la Emancipación", el pasado 20 de noviembre se presentó El Sentido Religioso, ocn el paternal apoyo de Mons. Miguel Cabrejos. El recién nombrado Arzobispo de la ciudad desde el comienzo había animado personalmente la iniciativa, manifestando su interés y estima por la obra del fundador de CL.
El Rector del Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, el P. Afrodisio Hernández, Walter Nicho, de la Comunidad de Chepén, y Gian Battista Bolis, de Lima, pusieron de manifiesto que este libro supone un encuentro.
Encuentro con una concepción de la fe que sabe dar sus razones y abrazar, por tanto, toda la realidad. Encuentro con «el color y la vivacidad de relaciones concretas y situaciones particulares que lo han enriquecido desde la primera clase en el Liceo Berchet». Y, finalmente, encuentro con «un texto que ilumina el presente».
Los tres diarios locales y uno de Chiclayo, así como varias radios, difundieron ampliamente la iniciativa. Por primera vez, parroquias y colegios, librerías y lugares públicos se vieron tapizados con el cartel de invitación que reproducía la imagen del Ícaro de Matisse. Los amigos de Trujillo, Chiclayo y ciudades cercanas (Chimbote, Chepén, Paijan, Mochumi, hasta los de Piura y Cajamarca), asumieron la iniciativa como una oportunidad de darse a conocer.
Así escribía Oscar: «¡Cuántos sucesos juntos este fin de semana! Sabes, me queda la enorme satisfacción de haberlo dado todo con optimismo por las cosas en las que más creo: la experiencia del movimiento que conocí en junio de 1991, la amistad que tenemos y mi fe en Cristo».
En Chiclayo, el 4 de Diciembre, el Obispo Mons. Jesús Moliné Labarta, en la nota que leyó su secretario, comentaba: «Una obra que me ha recordado mis clases de religión en bachillerato -ante mis alumnos debía mostrar por qué es razonable creer -, también la gran encíclica de Juan Pablo II Fe y Razón».
En Yurimaguas el 10 de Diciembre se presentó Educar es un riesgo, con la participación del Obispo Mons. José Luis Astigarraga y del Director del Instituto Pedagógico el Hno. Jesús García. El auditorio de la Municipalidad se llenó de gente interesada por la propuesta educativa de Giussani. «La primera vez que vine a esta ciudad, en 1993 -comentaba el profesor Peluso-, conversando con el Vicario episcopal al atardecer, pensaba en los amigos de Lima, en mis compañeros de la casa de los Memores Domini y, mirando el gran río Huallaga que desemboca en el río del Amazonas, pensaba en el P. Massimo Cenci y en el P. Giuliano que viven en Manhaos, y en Giussani, porque el encuentro que tuvimos nos hace abrazar el mundo entero: "¿Qué es el cristianismo? Es el amor al hombre concreto, a cada hombre"».

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página