Presentado Crear huellas en la historia del mundo, el último libro de Luigi Giussani, Stefano Alberto y Javier Prades, publicado en español, en un acto organizado por Ediciones Encuentro en colaboración con la A.C. Charles Péguy
«No soy de Comunión y Liberación, pero en este libro me reconozco, he visto reflejado parte de mi recorrido personal». Sincero desde el comienzo, Alfonso Coronel de Palma termina con estas palabras su intervención en la presentación de Crear huellas. Es jueves 13 de enero, y escuchamos al hombre que está al frente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdeP), obra creada por una de las figuras más imponentes del catolicismo español del siglo XX, el cardenal Angel Herrera Oria. Coronel de Palma, Canciller de la Universidad San Pablo-CEU, comenta cómo el libro contribuye a responder a dos de sus preocupaciones prioritarias: «el desarrollo de la fe hasta su expresión en la vida pública - sacándola de los muros de las sacristías -, y la "obsesión" por la unidad de los católicos».
Coronel de Palma se convierte en el portavoz de los que leerán Crear huellas cuando dice que «a menudo uno ideologiza o moraliza la fe, pero al ver explicado el cristianismo, dice: ¡es esto!». Es esto. Dos palabras para expresar una extraña, inusual, conformidad. La conformidad con un carisma expresado de forma orgánica, sistemática y persuasiva.
Tras recorrer las primeras páginas de un texto que ciertamente no es de fácil consumo, el lector se ve atraído por una experiencia que satisface a la razón. Javier Prades, coautor con Stefano Alberto, lo explica con precisión: la fe es un principio nuevo de conocimiento y acción. Su itinerario tiene origen en un encuentro sencillo con el hombre Jesús, e inicia una transformación de la razón y del afecto que permite abrazar al mundo entero. Se parte de un encuentro "humano" y se llega a un abrazo ecuménico, capaz de vibrar ante cualquier brizna de bien y de sentirse en casa dondequiera que haya un ápice de verdad.
A continuación, Prades destaca los párrafos que explican cómo la fe forma parte del acontecimiento de Cristo y cómo ese acontecimiento permanece en la historia.
«La originalidad del pensamiento de Giussani - concluye - no sólo se muestra en su coherencia lógica sino también, y fundamentalmente, en la belleza, en el esplendor de lo verdadero que irradia. Es un pensamiento que he visto nacer de la realidad, en una generación comunional». Nos transmite su conmoción profundamente humana, por tanto, racional, por haber podido participar en esta generación viva. Si es verdad que sólo el estupor conoce, éste es un buen inicio. Buena lectura.
Origen comunional
Coautor, junto con Javier Prades, del libro de Luigi Giussani, Stefano Alberto apunta algunas notas sobre el origen del texto que Ediciones Encuentro acaba de publicar
«Este título conecta, en cuanto al ideal que persigue, con el de uno de los primeros escritos de Luigi Giussani, Huellas de experiencia cristiana, que hace cuarenta años dio forma de manera orgánica a los descubrimientos y preocupaciones educativas de los inicios del movimiento «Gioventú Studentesca», después Comunión y Liberación. Hoy, al igual que entonces, la reflexión no nace de un análisis del momento social y eclesial, sino de una experiencia humana que implica a miles de personas en todo el mundo.
Javier Prades y yo hemos colaborado con don Giussani para reordenar de forma sistemática, en torno a algunas palabras clave, la sorprendente riqueza de contenidos que ha emergido en los múltiples diálogos que él ha mantenido con los responsables del movimiento, en particular en estos últimos años.
A propósito de nuestra colaboración me viene a la mente una imagen que utiliza el propio don Giussani cuando habla de un padre que, al final de un día de trabajo en el campo, vuelve a casa con el pesado haz sobre la espalda, y le da a su hijo, - que trata de seguir el paso junto a él -, un pequeño ramo de espigas para que lo lleve, y así hacerle partícipe de su obra. Este texto "a varias voces" es un testimonio de que el "pensamiento originario" propio del carisma de don Giussani tiene como característica un origen comunional. Él lo ha vivido siempre, y lo ha buscado en toda ocasión con pasión y gratuidad, en el diálogo con todos, desde los más próximos hasta los aparentemente más lejanos.
Quisiera recordar, en particular, las conversaciones con los responsables de la comunidad española y con algunos amigos que venían de Italia durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa en Cobacha, una finca de Extremadura.
Cuando el libro estaba ya prácticamente impreso, don Giussani quiso insertar como introducción el texto de su intervención durante el encuentro del Santo Padre con los movimientos el 30 de mayo de 1998, para manifestar la gratuidad hacia la Iglesia, que ha querido acoger y confirmar autorizadamente la experiencia nacida de su carisma para todos los hombres».
Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón