Va al contenido

Huellas N.1, Enero 1984

NUESTROS DÍAS

El feminismo ruso

El día 1 de Diciembre de 1983 tuvo lugar en Madrid el primer acto público del centro cultural Miguel Mañara. Consistió en una conferencia de la feminista rusa Tatiana Goritcheva.
El centro cultural Miguel Mañara surge promovido por personas vinculadas a distintos movimientos y experiencias eclesiales que intentan vivir una aventura de encuentro con la realidad y de creación de posibilidades de progreso cultural para nuestro país.
Este centro cultural se propone dar tribuna a todas las personalidades y experiencias de grupo que contribuyan con sus hechos a fomentar una cultura de la verdad y del bien; y promover iniciativas (debates, forums, etc) que sirvan para desarrollar una visión integral del hombre y un progreso a su medida.
En este sentido, el centro cultural invitó a Tatiana Goritcheva, - líder del movimiento femenino ruso "María" a pronunciar una conferencia en Madrid sobre "la condición de la mujer en la sociedad soviética".
Tatiana Goritcheva fue expulsada de su país hace tres años por su actividad en defensa no solo de la mujer, sino también de todos los marginados, aunque oficialmente fue acusada de "feminista".
"Nuestro movimiento es muy diferente a lo que se entiende en Occidente por feminista". "Yo no creo que se pueda hablar de salvación de la mujer prescindiendo de una base religiosa. Este, si se puede decir así, es mi feminismo. Más aún, nuestro feminismo. Todo el movimiento de las mujeres que se desarrolla en Rusia y da miedo a las autoridades tiene este sello". "En Rusia, la emancipación de la mujer es ya una conquista desde hace tiempo. La mujer cumple los mismos papeles que el hombre. Y hay más mujeres que hombres que reciben educación superior. Claro que, al mismo tiempo, la carga principal de la vida cotidiana descansa sobre los hombros femeninos en una proporción tres o cuatro veces mayor que sobre los hombres. Llevan una vida muy dura, y en eso se diferencian de las mujeres occidentales, que muchas veces pueden no trabajar. En la URSS es imposible vivir solo con el salario del marido.
"Nuestra organización es la más decidida en hacer renacer a Rusia, la nuestra es una lucha religiosa, cultural y también social, pero de amor. Mujeres que propagan amor: éste es el Club Femenino María. ¿Por qué femenino?
Porque las mujeres tienen más coraje, son más audaces. ¿Cómo podríamos unirnos con los hombres? falta el material... los hombres con coraje están ya en los campos de trabajo, los demás tienen miedo, no tienen coraje para resistir, y nos hemos unido las mujeres. Nosotras, "las de María", comprendemos que a través de las mujeres puede llegar el renacimiento ruso, también el renacimiento del hombre"
"Si de política no entendemos muchas cosas como cristianos, no debemos hacer un mito de nuestra incomprensión. Oponer dialécticamente fe y política conduce a la indiferencia política y, más a menudo, también a la ceguera política: y de ahí a traicionar la verdad del cristianismo no hay más que un paso. No tenemos que repetir la experiencia de los círculos protestantes alemanes, que también compartían esta teoría de la separación entre fe y política y llegaron a convertirse en siervos del régimen hitleriano".
"Yo creo mucho en la cultura, está unida fuertemente al cristianismo, lleva al hombre a una libertad absoluta, la lleva inevitablemente hacía Dios. La cultura libera la razón, conduciéndola a las preguntas útiles que solo encuentran contestación en la religión. No aleja, sino que conduce hacia Dios".
"Yo fui atea hasta los 26 años, mi única fe era la filosofía nihilista y mis modelos, Sartre y Camus". "Un día encontré en un libro de yoga una oración, el Padrenuestro. Después de haber repetido algunas veces esas palabras me sucedió algo, me sentí envuelta por un amor lleno de sabiduría y era casi una sensación física, algo que venía desde arriba. Desde aquel momento, sorprendí que no se trataba de un Ser informe,, de una fuerza anónima, sino de un Dios personal, de un Padre".
"Aquí en Occidente he palpado lo que es la crisis, lo que significa estar a merced del nihilismo y la nostalgia. Existe un estado de ánimo con ?? de muerte, con un terrible vacío, con una falta de arranque creativo. ¿Por qué todo esto? Porque se ha perdido el sentido del verdadero drama de la dignidad humana, es decir, se ha reducido a un nivel estético o por el contrario se ha reducido a la dialéctica entre ricos y pobres, entre hambrientos y no hambrientos. Como si ese fuese el mal; como si el mal verdadero no tuvieses raíces todavía más profundas. El Occidente muere de superficialidad, muere por haber invertido la jerarquía entre las cuestiones secundarias y las esenciales".

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página