Va al contenido

Huellas N., Noviembre 1982

CRITICA

Claves para una visita a la exposición-homenaje a murillo

Para sacar buen provecho a la visita, os apuntamos lo siguiente:

1. Es fundamental ir haciendo una selección de obras por ciclos (sin seguir necesariamente un
orden cronológico, tal como se hace en la Exposición), desde el punto de vista temático: ciclo de apariciones, Sagradas Familias, Inmaculadas, niños, etc.

2. Datos históricos. Se hace necesario conocer algunos datos de la época y la Sevilla en la que Murillo desarrolló su obra. Se vive:
- Un momento de decadencia política, social y económica;
- Un ambiente general de pesimismo, sobre todo entre las gentes más necesitadas (recuérdense las pestes que diezman la población sevillana):
- Un momento de importantes controversias teológicas;
- Una gran exaltación mariana en Sevilla, puesta de relieve con ocasión del Breve de Alejandro VII en defensa de la Inmaculada (1662).

3.Constantes estéticas. Es importante identificar en la obra de Murillo:
- Su fervor religioso;
- Su humanismo popular, que le lleva a fijarse en las cualidades de las gentes humildes para extraer de ellas los valores trasncendentales de la persona;
- Su preocupación por el mundo infantil;
- Su transmisión de sentimientos optimistas, frente al ambiente pesimista de la época.

4. En cuanto a la técnica pictórica, es aconsejable fijarse en:
- La recreación en la pincelada: fácil, suelta y ligera;
- La riqueza colorista, que llena gran parte de su obra de claridad y luz;
- Las líneas de perspectiva en diagonal y los frecuentes escorzos de la figura humana. (En este sentido es sumamente importante el tratamiento queda a los pies de los niños);
- La escenografía, que está basada en el protagonismo de la persona humana, tanto en grupo como en solitario;
- El cariño y la dulzura que pone en el tratamiento de los animales, por ejemplo, el asno de "La huida a Egipto";
- Los bodegones que es posible aislar en algunas obras con escenas de la vida cotidiana (p. ej. "Las bodas de Cana") y que constituirán por sí mismos cuadros con entidad propia.

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página