Va al contenido

Huellas N., Febrero 1983

NUESTRA PRESENCIA

Existimos sí, pero, ¿pensamos?

Como habíamos quedado en Ávila y os anunciamos en estas mismas páginas, se comenzó y continúa con éxito y creciendo en interés, el curso sobre "Pensadores y maestros contemporáneos", dirigido por el catedrático de Filosofía Moderna en la Universidad Pontificia de Comillas y catedrático de la Facultad de CC. Políticas de la Complutense, Carlos Valverde.

Tenemos necesidad de un cur­so así (que sin duda seguiremos con él el año que viene). El "hombre moderno" es capaz de enviar un misil a un blanco situado a 5.000 kms. de distancia con un margen de error de 300 m. pero, paradójicamente, no es capaz de orientar su vida, de dar sentido a su vida. Este es "el proble­ma de los problemas" de nuestro mundo que no deja de salpicarnos a muchos de nosotros. Por eso es preciso cono­cer cómo se ha llegado a esta situa­ción.
El hombre de la E. Media no era ni mejor ni peor que el del s. XX, pero esta incertidumbre acerca del sentido de la vida no le angustia­ba como a nosotros. Tenía muy claro de dónde venía y hacia dónde camina­ba, era un hombre eminentemente reli­gioso. Las fuerzas de la naturaleza le superaban, todo lo sometía a Dios. Ya no estamos en los tiempos de la E. Media, en los que todo estaba más o menos solucionado... Con el desarro­llo de la ciencia y de la técnica ha ido desapareciendo esa necesidad de sometimiento a Dios. El hombre por la ciencia puede llegar a desplazar las nubes o hacer llover a su antojo (p. ej.) y, en consecuencia, ha deja­do de ser hombre religioso. Los gran­des temas del hombre se cuestionan en la actualidad y trata de darles respuesta desde falsos postulados y el problema es que el hombre se siente perdido, se "disuelve" en la masa, al igual que cuando diariamente entra­mos más o menos suavemente en el metro...
Parece ser que el hecho de dos guerras y la amenaza agobiante de una tercera, dispuesta a caer so­bre nosotros en pleno s. XX, nos ha planteado a bastantes individuos la siguiente pregunta: "qué somos" ... "qué es lo que hacemos"... "a dónde vamos" ... Ante estos interrogantes, las respuestas del cristianismo si­guen siendo válidas. Incluso podría­mos afirmar que son las únicas definitivamente válidas. Pero están expresa­das en un lenguaje muchas veces difí­cil de entender, ya que corresponde a otras épocas y culturas.
Nuestra cultura ha pasado a ser científica, positivista, empíri­ca y le cuesta entender el lenguaje metafísico.
Hasta este momento del cur­so, después de plantearnos de forma general estos temas, hemos visto cuál es la respuesta que, tratando de con­jugar la fe y la ciencia, ofrece Teilhard de Chardin y ahora estamos introduciéndonos en la explicación que del hombre y del mundo ha elabora­do Carlos Marx.
Sugerimos a todos los que tengáis interés en escuchar y apren­der lo que los padres de la "cultura" moderna han dicho sobre los grandes problemas humanos, os paséis por In­dustriales los martes de 8 a 9, 30 de la tarde. Al final de las clases, se puede incluso opinar ( ¡...! ). Necesi­tamos más información de la que nos llega a través de la "caja tonta". Hay que tener cuidado con ella. Ya sabéis que termina siendo tonto el que escucha muchas tonterías. Salvad vuestra integridad,

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página