Va al contenido

Huellas N.8, Septiembre 2002

MEDICINA Y PERSONA

Paraguay. Una doble responsabilidad

María Lezcano

Un grupo de profesionales de la medicina organiza en Asunción un panel con el que se inicia la andadura de la asociación en Paraguay, ante la sorpresa de la numerosa asistencia y el entusiasmo de los jóvenes promotores

«¡Es increíble! Está llegando muchísima gente. ¿Quién lo diría?».
Estas palabras de asombro se oían la noche del 25 de julio en la recepción del salón Panorámico del Hotel Excélsior de Asunción. A los pocos minutos iba a dar comienzo un debate sobre "Los profesionales de la salud: una responsabilidad sin límites".

La asistencia
La idea nació de la sugerencia que nos hizo una amiga al preguntarnos sobre el sentido de nuestro trabajo de médicos y enfermeras. Nos contó que hacía tres años, en Italia, había nacido la Asociación Medicina e Persona. Se trata de un grupo de profesionales que se ayudan a vivir el trabajo, para que sea una posibilidad de buscar y transmitir algo verdadero ante la solicitud de las personas que sufren. A partir de la conciencia de que la salud es un don, la asistencia se vive como una compañía entre dos hombres que afrontan la experiencia de la enfermedad: el paciente y el médico. Más que un tiempo forzado que aparta de los intereses verdaderos de la vida, el trabajo se concibe como una oportunidad decisiva para incrementar la propia humanidad.

El arranque
Nos pusimos manos a la obra ciertos de que sería para nuestro bien, quizás dudando del éxito, pero confiando en la amistad entre nosotros.
Retomamos los temas del Congreso que se celebró hace un año en Milán bajo el título "Medico, cúrate a ti mismo". Decidimos organizar un panel debate para poder entrar en contacto con los profesionales de la salud de Asunción. Extendimos la invitación a nuestros amigos del interior para darnos a conocer y para presentar en Paraguay la Asociación misma al personal sanitario.
Invitamos al Dr. Felice Achilli, medico cardiólogo, presidente de la Asociación, para que tratara el tema que cerraría el panel titulado "¿Quién es el médico?".

Profesionalidad
Asistieron más de 400 personas que salieron cuestionándose su papel profesional con la misma sorpresa que tuvimos todos.
Fueron varios los puntos muy interesantes de discusión. Por ejemplo, que el objetivo de la medicina son los enfermos y no los "protocolos estratégicos". O bien, la enfermedad y la muerte son la expresión última de los limites del ser humano que le obliga a plantearse la pregunta última: ¿quién soy yo? y ¿quién es el hombre que estoy curando?
Así resultó clara la doble responsabilidad que nos espera: dar testimonio a través de la tentativa personal de construir el bien común.
¿Cómo permanecer en esta responsabilidad todos los días? Es preciso "estar juntos" y descubrir el valor de una amistad operativa, lugar del juicio y de propuestas.
Gracias Felice por tu disponibilidad.

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página