Va al contenido

Huellas N.8, Septiembre 2000

PALABRA ENTRE NOSOTROS

Un paseo por las exposiciones

A cargo de Cristina Terrazaghi

Para profesores, estudiantes, bedeles, secretarios o adictos a la biblioteca de la Universidad Católica de Milán no es una novedad. Desde hace algunos años llega el día en que el claustro se ve ocupado por paneles en los que se puede echar una ojeada a imágenes que parecen tener poco que ver con las clases habituales, y que inevitablemente incitan a preguntarse de qué se trata. El año pasado a profesores y estudiantes se les invitó a seguir los avatares de la vida del apóstol Pablo, ilustrada en otra de las propuestas del Meeting de este año. El año anterior fue el turno del "Rostro humano del embrión", una de las exposiciones del Meeting que la comunidad de CL de la Católica montó justo en el centro del ateneo con una amplitud de miras sobre la actualidad del tema que hoy resulta asombrosa. El caso de la Católica no es el único y son muchas las escuelas y los ambientes públicos y de trabajo en los que se han exhibido las exposiciones que han suscitado el interés de los visitantes de la Feria de Rímini, y han sido objeto de debate entre los usuarios del lugar. EL volumen de peticiones para realizar experiencias semejantes ha adquirido tal calibre que el Meeting ha organizado un auténtico servicio para quienes deseen aprovecharse de este inteligente y simpático instrumento de trabajo: alquilar o adquirir el material está ya al alncance de un "clic" en la página web www.meetingrimini.org (Ufficio Mostre Itineranti Meeting Mostre Via Flaminia, 18 - 47900 Rímini. Tel. 0541/786422 e-mail: promozionearrobameetingrimini.org).
Un ejemplo: la exposición "De la tierra a las gentes", que el meeting propuso en 1996, se ha traducido a varias lenguas y literalmente ha dado la vuelta al mundo. Así, contando con las propuestas de años pasados, el menú resulta muy apetitoso, por las temáticas tratadas, por la realización gráfica cada vez más clara y cautivadora y por los útiles catálogos que acompañan a los paneles.

El comienzo de la aventura:

Juan. Nadie vio como él
Para quien sepa recogerlas, las fragmentarias informaciones que surgen de los Evangelios revelan muchas cosas acerca del discípulo predilecto de Jesús. El viaje que conduce al descubrimiento de la figura del más joven de los Apóstoles desvela también, de modo sorprendente, un trazo del corazón de Quien lo amó. Realizada por la Fraternidad San Carlos Borromeo.

Sobre esta piedra. La fábrica de San Pedro en el Vaticano
Ni conocidos ni obvios, los avatares de la construcción de uno de los edificios más conocidos del mundo, documentados en una exposición de imágenes claras, con planos, y una gran maqueta de madera, hablan claramente de la centralidad del lugar y de la personalidad de Pedro, a quien está dedicada. Monumento al alcance de muchos, sobre todo en este año jubilar, vale la pena de veras descubrir todo el significado de la principal de las basílicas.



Temas que nos gustaría conocer:

El Renacimiento italiano, un tiempo para reescribir

El ideal de la unidad no es el único punto de vista desde el cual un observador honesto puede acercarse a uno de los monumentos más dramáticos de la historia del pueblo italiano. En la exposición, la desconocida circunstancia de la persecución de la Iglesia católica y de la supresión de la identidad cultural del "Bel Paese" [ndt. el "Bello País", se refiere a Italia], en el umbral de la conquista de su unidad política.

Por uno sólo: historia de la evangelización en Birmania
Fueron artistas y piratas quienes llevaron el cristianismo a este rincón perdido de la tierra. Una historia iniciada casi por casualidad, gracias a la penetración en el Imperio Birmano durante el siglo XVIII de personas alcanzadas por el anuncio cristiano, que arribaron a este páramo inexplorado para desarrollar su actividad, a veces incluso al margen de la ley. En una tierra que ha conocido la santidad de numerosísimos misioneros, la penetración del Evangelio queda confiada por entero a la novedad que cada uno ha visto florecer en su propia existencia.


Se puede vivir así:
Maximiliano Kolbe. Patrón de nuestro difícil siglo
Conmovedora y apasionante es la historia de san Maximiliano Kolbe. Conocido por el heroico ofrecimiento de su propia vida a cambio de la de un condenado en el lager de Auschwitz, con el fin de confortar a los que debían padecer su mismo suplicio. Maximiliano Kolbe emerge en toda su potente estatura de hombre de nuestro siglo, incansable usuario de todo medio de comunicación para la «conversión de los pecadores y la santificación de todos, bajo el patrocinio y por la mediación de la Bienaventurada Virgen María».


La ciencia:
Galileo, mito y realidad
«El anteponer la experiencia a cualquier discurso es una de las maneras más seguras de acceder a la verdad». La frase ilumina el recorrido de uno de los científicos más discutidos de la edad moderna, inventor del telescopio en su intento de alcanzar aspectos del mundo sensible imposibles de explorar sin su concurso. En la exposición no aparecen únicamente los extraordinarios descubrimientos de Galileo, sino fundamentalmente el camino personal del gran científico y la reconstrucción del contexto histórico en el que vivió. Una auténtica revelación para quienes le conocen sólo "de vista": el 30% de los estudiantes italianos afirma que el herético Galileo fue quemado en la hoguera, mientras que el 97% cree que fue sometido a torturas varias por parte de la Santa Inquisición.

Desde Demócrito a los quark. Las grandes intuiciones de la física
Como diría Shakespeare: «Ciertamente hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, que en tu filosofía». Ésta es la sensación con la que se sale tras haber seguido los principales descubrimientos de quienes a menudo han invertido su vida en amasar algunas de estas "filosofías": las leyes que gobiernan el universo y la materia. Cada una de tales correctas y geniales intuiciones nace de la certeza de la bondad de la realidad y de quien la ha creado.


El pensamiento:
El sentido religioso en la historia de la humanidad
Ritos y símbolos presentes en once religiones, cuya historia nos narra la exposición, documentan la insaciable búsqueda de los signos del Misterio que caracteriza el corazón de todo hombre. Realizada por Julien Ries y Paolo Pasini, en coedición con Jaca Book y Edb.

Soleviev: la pasión de la unidad
La vida y el pensamiento de Vladimir Sergeevic Soloviev, el más grande pensador ruso y uno de los principales de la historia del cristianismo, vienen documentados e ilustrados por paneles ricos en documentación fotográfica y significativos extractos de su producción filosófica.

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página