Va al contenido

Huellas N.11, Diciembre 2024

LIBRO DEL MES

Silencio, asombro y libertad

Gabriel Richi Alberti

Hay hechos que nos superan por todas partes, que son, sencillamente, inabarcables y, por esta razón, siempre es posible volver a ellos, sumergirse en su misterio que nos envuelve y nos relanza a la vida. De ello es muy consciente la Iglesia y, de este modo, a través del ritmo del año litúrgico nos conduce a celebrar periódicamente los misterios del nacimiento, la vida, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Y así llegamos, un año más, a celebrar la fiesta de Navidad, convenientemente preparados durante el tiempo de Adviento. Independientemente de cuanto el ambiente navideño y la excesiva publicidad de esta época del año puedan sugerir, si hay algo claro respecto a la Navidad es esto: celebramos un hecho histórico, el nacimiento de este Niño que es el Hijo de Dios. Y a los hechos se accede a través del testimonio de aquellos que fueron sus protagonistas, que pudieron ver y experimentar las circunstancias concretas –tiempo, espacio, relaciones…– que rodearon a esos hechos. A esta dinámica del testimonio como acceso a la verdad de lo acontecido no se sustrae ese «momento del tiempo que dio significado al tiempo», como diría Eliot. Los evangelios son, en efecto, ese testimonio, puesto por escrito y reconocido por la Iglesia como inspirado por el mismo Dios y por tanto normativo, que nos permite conocer con fidelidad lo que aconteció y cómo nos concierne personalmente aquí y ahora. Son testimonios que nos introducen en la familiaridad con Cristo, porque nos ofrecen sus palabras, sus silencios, sus gestos, sus discusiones, sus milagros, sus delicadezas, sus reproches… en definitiva todas las expresiones de su humanidad como acceso al misterio de su divinidad.
En esa trama de testigos que son los evangelios destaca, de modo singular y no precisamente por sus palabras, la figura de José, esposo de María, que acoge y educa a Jesús como su padre terreno. Contemplar el camino de José se nos ofrece como una vía privilegiada para crecer en la familiaridad con Jesús, algo que, ciertamente, nos hace mucha falta. Para ello, el padre Lepori –abad general de los cistercienses– nos ofrece en este breve, profundo y bellísimo volumen, el fruto de su contemplación del misterio de José y de la luz que proyecta para nuestro camino de seguimiento de Cristo.
No se puede resumir, hay que leerlo. Simplemente tres palabras que, como compases dominantes a lo largo de toda la obra, resuenan página tras página: silencio, asombro y libertad.
Sin lugar a dudas, una buena compañía para este tiempo.

M. G. Lepori
San José. El eco del Padre
Encuentro
pp. 88 – 10 €

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página