El siglo XX es un siglo al que los cristianos no acabamos de acostumbrarnos. No encontramos muchas veces, cuál puede ser nuestra postura cultural. Mounier en este sentido aparece hoy, 30 años después de su muerte, como uno de los hombres de mayor clarividencia y penetración de lo que había de significar este siglo para el cristianismo. El texto que continúa, escrito apenas un año antes de su muerte nos ayuda, casi proféticamente, a una toma de postura cristiana ante la crisis de nuestro tiempo.
"Esta reflexión nació de la crisis de 1929, que señaló el toque de muerte de la felicidad europea y atrajo la atención hacia las revoluciones en curso. De las inquietudes y desdichas que entonces comenzaban, unos daban una explicación puramente técnica, otros una puramente moral. Algunos jóvenes pensaron que el mal era a la vez económico y moral, que estaba en las estructuras y en los corazones; que por lo tanto el remedio no podía eludir ni la revolución económica ni la revolución espiritual. Y que por estar hecho el hombre como está, se debía encontrar nexos estrechos entre una y otra. Ante todo era necesario analizar las dos crisis a fin de despejar ambas vías.
EL NIHILISMO EUROPEO
La crisis espiritual es una crisis del hombre clásico europeo, nacido con el mundo burgués. El había creído realizar el animal racional, en el que la razón triunfante había domesticado definitivamente el instinto, y la felicidad neutralizado las pasiones. En cien años se hicieron tres llamadas al orden a esta civilización demasiado segura de su equilibrio: Marx, por debajo de las armonías económicas, reveló la lucha sin cuartel de las fuerzas sociales profundas; Freud descubrió bajo las armonías psicológicas la marmita de los instintos; Nietzsche finalmente, anunció el nihilismo europeo antes de ceder la voz a Dostoievski.
Después, las dos guerras mundiales, el advenimiento de los estados policíacos y de los universos concentracionarios, orquestaron ampliamente estos temas. Hoy, el nihilismo europeo se extiende y se organiza sobre el retroceso de las grandes creencias que mantenían de pie a nuestros padres: fe cristiana, religión de la ciencia, de la razón o del deber. Este mundo desesperado tiene sus filósofos, que hablan de absurdo y desesperación; sus escritores, que lanzan el escarnio a los cuatro vientos, Tiene sus masas, menos estrepitosas.
"La desesperación suma, dice Kierkegaard, es no estar desesperado". El reino de la mediocridad satisfecha es sin duda la forma moderna de la nada, y quizás, como lo quería Bernanos; de lo demoníaco.
Se dejó de saber qué es el hombre, y como se le ve hoy pasar por transformaciones asombrosas se piensa que no hay naturaleza humana.
Para unos, esto se traduce así: todo le es posible al hombre, y vuelven a encontrar una esperanza; para otros: todo le está perdido, y sueltan todos los frenos; para otros, finalmente: todo está permitido sobre el hombre: henos aquí en Büchenwald. Todos los juegos que nos distraían de la confusión han agotado su virtud, o alcanzan la saciedad. El juego de las ideas ha dado su obra maestra en el sistema de Hegel, que sella, en efecto, el fin de la filosofía, allí donde la filosofía no es sino una arquitectura sabia para ocultar nuestra angustia. La alienación religiosa que se ha anexado al Dios de los filósofos y de los banqueros nos autoriza, en efecto, si se trata de este ídolo, a proclamar la muerte de Dios. Que las guerras dejen un poco de respiro al milagro técnico, y en seguida, atiborrados de comodidades, podremos proclamar la muerte de la felicidad. Una especie de siglo XIV se desmorona ante nuestros ojos: se acerca el tiempo de "rehacer el Renacimiento".
La crisis de las estructuras se mezcla con la crisis espiritual. A través de una economía enloquecida, la ciencia continúa impasible su carrera, redistribuye las riquezas y trastorna las fuerzas. Las clases sociales se dislocan, las clases dirigentes naufragan en la incompetencia y en la indecisión. El Estado se busca a sí mismo en este tumulto. Finalmente, la guerra o la preparación de la guerra, resultante de tantos conflictos, paraliza desde hace 30 años el mejoramiento de las condiciones de existencia y las funciones primarias de la vida colectiva.
RECHAZO DEL NIHILISMO
Ante esta crisis total se manifiestan tres actitudes.
Unos se entregan al miedo y a su reflejo habitual: el repliegue conservador, sobre las ideas adquiridas y los poderes establecidos. La astucia del espíritu conservador consiste en erigir el pasado en una pseudotradición, o aún en una pseudonaturaleza, y en condenar todo movimiento en nombre de esta forma abstracta. Se cubre así de prestigio, aunque compromete, al retirarlos de la vida, los valores que pretende salvar. Se busca en él la seguridad, pero lleva en sus flancos el furor y la muerte.
Otros se evaden en el espíritu de catástrofe. Tocan las trompetas del Apocalipsis, rechazan todo esfuerzo progresista so pretexto de que sólo la escatología es digna de sus grandes almas, vociferan contra los desórdenes de la época, contra aquellos, al menos, que confirman sus prejuicios. Neurosis clásica de tiempos de crisis en que las mistificaciones cunden.
Queda una salida y sólo una: hacer frente, inventar, atacar a fondo; la única que desde los orígenes de la vida haya sacudido siempre a las crisis. Los animales que para luchar contra el peligro se han fijado en escondrijos tranquilos y se han entorpecido con un caparazón, no han dado sino almejas y ostras. Viven de desechos. El pez, que ha corrido la aventura de la piel desnuda y del desplazamiento, abrió el camino que desemboca en el horno sapiens. Pero hay varias maneras de atacar.
No combatimos el mito conservador de la seguridad para volcarnos en el mito ciego de la aventura. Esta fue la tentación de muchos jóvenes, Y de los mejores, ante la mediocridad, el tedio y la desesperación en el comienzo del siglo XX. Un Lawrence, un Malraux, un Jünger son sus maestros, con Nietzsche al fondo. (...)
La cristalización global de los desórdenes en el mundo contemporáneo ha llevado a algunos personalistas a llamarse revolucionarios. Este término debe ser despojado de toda facilidad pero no de toda agudeza. El sentido de la continuidad nos disuade de aceptar el mito de la revolución-tabla rasa; una revolución es siempre una crisis mórbida y de ningún modo aporta soluciones automáticas. Revolucionario quiere decir simplemente desorden, pero quiere decir que el desorden de este siglo es demasiado íntimo y demasiado obstinado para ser eliminado sin trastueque, sin una revisión profunda de valores, sin una reorganización de estructuras y una renovación de las élites. Admitiendo esto, no hay peor uso del termino que transformar lo en un conformismo, un sobrepujamiento o un sustituto del pensamiento (...).
SITUACIÓN DEL CRISTIANISMO
Hemos distinguido, en la realidad religiosa concreta, la parte de lo eterno, sus amalgamas con formas temporales caducas y los compromisos a que los hombres lo exponen. El espíritu religioso no consiste en cubrir el todo con la apologética, sino en desprender lo auténtico de lo inauténtico, y lo durable de lo caduco. Coincide aquí con el espíritu contemporáneo del personalismo.
Los compromisos del cristianismo contemporáneo acumulan varias supervivencias históricas: la vieja tentación teocrática de la intromisión del Estado en las conciencias; el conservadurismo sentimental que ata el destino de la fe a regímenes perimidos; la dura lógica del dinero que guía a lo que debería servir. Por otra parte, en reacción a estas nostalgias y a estas adherencias, una coquetería frívola se entrega a los éxitos del momento. Quien quiera que los valores cristianos conserven su vigor debe organizar en todas partes la ruptura del cristianismo con estos desórdenes establecidos.
Pero esto es todavía sólo una acción muy exterior. El problema crucial que plantea nuestro tiempo al cristianismo es más esencial. El cristianismo ya no está sólo. Realidades masivas, valores incontestables nacen fuera de él aparentemente y suscitan morales, heroísmos y toda suerte de santidades. Por su parte, el cristianismo no parece haber logrado con el mundo moderno (desarrollo de la conciencia, de la razón, de la ciencia, de la técnica y de las masas trabajadoras) la alianza que logró con el mundo medieval. ¿Está llegando a su fin? ¿Este divorcio constituye su signo? Un estudio más profundo de estos hechos nos lleva a pensar que esta crisis no significa el fin del cristianismo, sino el fin de una cristiandad, de un régimen del mundo cristiano carcomido que rompe sus amarras y parte a la deriva dejando tras sí a los pioneros de una cristiandad nueva.
Parece como si después de haber rozado quizas durante siglos la tentación judía de la instalación directa del Reino de Dios en el plano del poder terrestre, el cristianismo retornase lentamente a su posición primera: renunciar al gobierno de la tierra y a las apariencias de su consagración, para realizar la obra propia de la Iglesia, la comunidad de los cristianos en Cristo, confundido con los demás hombres en la obra profana. Ni teocracia, ni liberalismo, sino retorno al doble rigor de la trascendencia y de la encarnación. Sin embargo, no se puede decir que las tendencias actuales, más que las de ayer, ofrecen una figura definitiva de las relaciones entre el cristianismo y el mundo, pues de ningún modo esta figura existe. Lo esencial, en cada una de ellas, es que se mantenga vivo el espíritu.
La crisis del cristianismo no es sólo una crisis histórica de la cristiandad: es más ampliamente una crisis de los valores religiosos en el mundo blanco. La filosofía de la Ilustración los creía artificialmente suscitados y estaba persuadida de su próxima desaparición; pudo autorizar durante algún tiempo esta ilusión con la creciente del entusiasmo científico. Pero es una lección evidente del s. XX que allí donde las formas religiosas desaparecen con su rostro cristiano, reaparecen con otra faz: divinización del cuerpo, de la colectividad, de la Especie con su esfuerzo de ascensión, de un Jefe, de un Partido, etc ... Todos los comportamientos que descubre la fenomenología religiosa se vuelven a encontrar en estos marcos nuevos, con una forma generalmente degradada, muy retrógrada con respecto al cristianismo, porque precisamente el universo personal y sus exigencias han sido más o menos eliminados de ellos. Es éste uno de los problemas cruciales de nuestro siglo.
Las posiciones esbozadas en estas páginas son discutibles y están sujetas a revisión. Tienen la libertad de no estar de ningún modo pensadas por aplicación de una ideología recibida, sino de ser descubiertas, en forma progresiva, con la condición del hombre de nuestro tiempo. Todo personalismo no puede sino desear que sigan los progresos de este descubrimiento, y que la palabra personalismo sea olvidada un día, por no ser ya necesario llamar la atención sobre lo que debería constituir en realidad la trivialidad misma del hombre."
Emmanuel Monier llena con sus escritos y su acción un gran lugar del pensamiento personalista cristiano de la primera mitad de nuestro siglo. Incansable buscador de la verdad y con una enorme sensibilidad para la cultura y el hombre contemporáneo, inició su actividad intelectual y cultural bebiendo de las fuentes de Berdiaev, Maritain, Gabriel Marcel y especialmente Péguy. Su vida gira en torno al movimiento y la revista Sprit, que junto con un grupo de jóvenes lanzó en 1932 y desde la cual supo dinamizar el esclerotizado pensamiento cristiano de su época. Su vida estuvo jalonada (como la de todos los grandes testigos) por el sufrimiento de la incomprensión al que le llevó su compromiso con la verdad, con el hombre, con el Evangelio. Su vida es una permanente entrega a la verdad, una constante fidelidad en la donación. Así lo decía él mismo dos días antes de su muerte en carta a su amigo el abad Depierre: "Yo quiero, con mi mujer, dar al menos un poco, y prepararme para el día en que los acontecimientos tal vez nos llevan a darlo todo".
En castellano hay traducido lo siguiente:
- El personalismo. Ed. Universitaria. Buenos Aires
- Introducción a los existencialismos. Ed. Guadarrama
- Manifiesto al servicio del personalismo. Ed. Taurus
- Tomo I. Obras Completas. Ed. Laia
- El afrontamiento cristiano. Ed. Estela
Para acercarse a su pensamiento:
- Mounier y la identidad cristiana. Carlos Díaz. Ed. Sígueme
- Mounier según Mounier. J.M. "Domenách". Ed. Laia
- Pensamiento político de Mounier. J.M. Domenách. Ed. Zyx
Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón