Va al contenido

Huellas N., Noviembre 1981

INSTRUMENTOS

El hombre de hierro

Andrei Wajda

Ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes en 1981 y del primer premió del Jurado Ecuménico de la Organización Internacional de Cine (OCIC):

Con la misma téncia que una de sus anteriores películas, El hombre de mármol (1976), Wajda nos presenta en esta película los sucesos de Gdansk de agosto de 1980 y como primer plano presenta los últimos años de la historia de Polonia encarnados en la figura del joven Maciek Tomczyk. Las fechas claves que Wajda presenta son: 1968, revuelta es­tudiantil a la que no se unen los obreros; huelgas obreras de 1970 que fueron reprimidas duramente y en las que " ... el poder disparó", los estudiantes como revancha del 68 no se unen a los obreros, sube Gierek al poder; 1976, huelgas obreras de Ursus y Radom, fueron asesinados once obreros; 1980, acontecimientos de los Astilleros Lenin, surgen los sindicatos libres, pacto con el gobierno.
La vida de Maciek, joven obrero presentado co­mo dirigente de los sindicatos libres, encerrado en los Astilleros Lenin, es contada por un antiguo compañero de universidad, hoy vendido a la co­rrupción oficial, y también por su abuela; ambos en unas hermosas escenas narran la relación de Maciek con su padre, antiguo líder obrero muerto en 1970 por los disparos de la policía. La muerte de su padre es el fundamento del cambio en Ma­ciek, de un espíritu espontáneo e impulsivo, inte­lectual... Abandona los estudios con el deseo de trabajar en los astilleros.
Una compañera de trabajo narra como este fuerte carácter luchador de Maciek adquiere una solidez en la lucha diaria en la empresa, moldean­do en hierro por viejos y expertos luchadores de los astilleros.
No falta la historia de su vida privada, que nos cuenta su mujer, impresionada por esta seguridad en la lucha que Maciek muestra, aún a expensas de verse privado de su vida familiar.
Es impresionante el tesón de un pueblo que to­ma como base la esperanza, porque "la mentira no puede durar eternamente".
Para un mayor conocimiento de la realidad con la que se enfrenta este pueblo, véase el ar­tículo de este número sobre Polonia.

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página