Va al contenido

Huellas N.9, Octubre 2015

PÁGINA UNO

«Sonríe en tus ojos un extraño cielo que no es el tuyo»

Apuntes de las intervenciones de Ignacio Carbajosa y Julián Carrón en la Jornada de apertura de curso de los adultos y los universitarios de CL.
Teatro Auditorio de la Casa de Campo, Madrid 27 de septiembre de 2015

A vos
La mente torna

Ignacio Carbajosa
Buenos días a todos. Bienvenidos a esta Jornada de apertura de curso.
Saludo a todos los presentes, especialmente a los que habéis venido de lejos, y saludo también a los que estáis conectados vía satélite desde Barcelona, Tenerife, Mallorca y Sevilla.
Resulta ya un tópico decir que atravesamos una época de cambios vertiginosos. Hace poco me venía a la cabeza la afirmación de un famoso político español que, después de ganar unas elecciones, hace más de 30 años, decía: “El día en que nos vayamos, a España no la va a conocer ni la madre que la parió”. Este político se fue hace ya mucho tiempo y hoy vive jubilado, seguramente asustado de los ulteriores cambios que ha sufrido esta España que ni siquiera él reconoce.
En este último año hemos descrito estos cambios con la expresión del cardenal Ratzinger: “el desmoronamiento de las evidencias”. Y lo primero que tenemos que reconocer es que nosotros no somos inmunes a estos cambios. Nos afectan en muchos sentidos. Primero porque la debilidad del “yo”, desdibujado y perdido, vaciado de significado, que vemos en nuestros contemporáneos, es nuestra debilidad. Con todos los matices que queráis. Segundo porque sentimos que se hunde bajo nuestros pies todo un mundo de referencias que parecían sostener nuestras certezas y que eran punto de apoyo para la convivencia. Y tercero porque el modo de vivir y comunicar la fe en nuestra sociedad hace aguas por todas partes. En realidad hace ya mucho tiempo, pero hoy resulta evidente a todos… o a todo el que se quiera enterar.
Julián, ¿cómo vivir estas circunstancias? ¿A qué nos llaman?
Confieso que después de las perplejidades iniciales, cuando hace unos años empezaron a saltar las señales de alarma, poco a poco se abre en mí la percepción de que nos ha tocado vivir en una época apasionante, en la que el encuentro de tú a tú, entre el corazón herido de nuestros contemporáneos y la belleza desarmada o desnuda (por decirlo con el título de tu último libro), la belleza de la fe que brilla en nuestros ojos, va a ser más fácil que nunca. Fácil y dramático, por el mucho sufrimiento que veremos en los próximos decenios.
No hablo en abstracto o lanzando un brindis al cielo. Estos encuentros ya suceden entre nosotros. Os leo lo que le sucedió a un amigo hace unos meses:
«Fui a un concesionario a comprarme un coche y el comercial de turno me atendió muy amable. Al día siguiente volví para probar el coche y cuando me estaba yendo del concesionario, el comercial me preguntó extrañado que por qué era profesor. No entendía cómo malgastaba mi tiempo en los chavales adolescentes. “Es imposible que cambien”, me decía. “Creo que es una pérdida de tiempo”. En ese momento tuve la tentación de decirle que cada uno se ganaba la vida como podía. “Tú vendes coches”, “Yo intento educar a chavales”. Pero algo dentro de mí saltó (…). “¿Quieres que te cuente algunas cosas que han pasado este año en el colegio?”. Me sentí estúpido al hacer esta pregunta pero bueno... ¡Imaginaos que me dice que no! El caso es que nos sentamos y le empecé a contar. (…) Pues bien, cuando terminé de hablar el comercial estaba llorando. Un hombre de 50 años. Me contó entre lágrimas que él fue expulsado de su colegio a los 16 años porque le rompió la mandíbula a un profesor. “Nadie me quiso”, me decía. Yo estaba flipando en colores. Cerró las puertas del concesionario y seguimos hablando casi dos horas. Me contó que trabajó durante 18 años como portero de discoteca y que ahora llevaba 15 vendiendo coches. De repente me dice: “¿Sabes? En mi trabajo de portero de discoteca he tratado con miles de chavales jóvenes que se drogaban, salían por la noche y jugaban a pegarse entre ellos. ¿Y sabes qué? Todos están esperando a conocerte. Tienen que conocerte. ¿Puedo guardar tu número personal? Quiero que te conozcan mis amigos. Mi vida no habría sido igual si hubiera tenido un profesor como tú en el colegio”. “Tú y yo tenemos que hacer algo juntos. Yo pongo el dinero”. Constantemente decía: “No me lo puedo creer. No me lo puedo creer”. Pues bien, al día siguiente vino al colegio. ¡Se presentó allí! Se baja del coche y me dice: “¡Tío! ¡¿Este es el lugar de los milagros?!”».
Yo, Julián, quisiera aprender de estas cosas que suceden entre nosotros. Y quisiera entender a qué conversión nos llaman tanto las circunstancias nuevas como los encuentros nuevos que el Señor nos concede. Hace unas semanas decías, en una entrevista publicada en el diario italiano Il Corriere della Sera, que estamos ante un cambio de época, no solo ante una cierta situación de emergencia, y que nuestra respuesta exige un cambio de mentalidad: estamos llamados a la conversión.
¿De qué cambio de mentalidad hablas? ¿A qué conversión nos llaman las nuevas circunstancias?
Te pregunto esto porque necesitamos despejar el camino de tantos miedos que nos atenazan o de tantas formas heredadas que son como trajes que nos quedan estrechos en este mundo en cambio. Pienso en algunas discusiones entre nosotros, o debates dentro de la Iglesia, sobre cómo estar ante las personas que toman caminos moralmente reprochables (si esta calificación se puede aplicar a gente que ya no ha conocido el acontecimiento cristiano). “Acogida sí”, dirían algunos, “pero hay que ponerles delante la verdad, lo que dice la doctrina católica”. Te confieso que siento esta dialéctica como algo viejo. ¿En qué tenemos que cambiar?
Y te lo pregunto también porque siento que hay un modo de vivir la fe, también entre nosotros, que no está a la altura del desafío de este cambio de época. Don Giussani nos decía: «Si tú, cuando te enamoras de una chica, o las veces que te hayas enamorado, no has percibido nunca cómo la fe cambia esa relación, no te has sorprendido diciendo: “¡Pues es verdad que la fe ilumina mi relación, la cambia, la mejora!”; si no has podido decir nunca una cosa así [...], si nunca has podido decir: “La fe hace más humana mi vida”, si no lo has podido decir nunca, la fe no será nunca una convicción ni podrá construir nada, no generará nada, porque no ha tocado lo más profundo de ti».
¿Qué camino tenemos que hacer para sorprender en nosotros “una fe que hace más humana la vida”? Con dolor veo circunstancias en mi propia vida en las que este juicio no es nítido, o lo veo entre nosotros cuando hablamos de los problemas del matrimonio, de los hijos, del trabajo o de la política y la fe solo es un sombrero que nos ponemos al final; o cuando afrontamos la crisis de los refugiados y estamos determinados por los miedos o los cálculos; o cuando ante el drama de una sociedad dividida en dos partes, como la catalana, en la que, por una parte se manipula un sentido religioso que hace tiempo abandonó la fe, y de otra se responde solo con el miedo (como si el miedo bastara para frenar el deseo), la fe no tiene una palabra nueva.
Julián, ¿a qué conversión nos llaman estas circunstancias?

JULIÁN CARRÓN
1. Las circunstancias y la forma del testimonio
«Las circunstancias por las que Dios nos hace pasar», decía don Giussani, «constituyen un factor esencial de nuestra vocación, de la misión a la que nos llama; no son un factor secundario. Si el cristianismo es el anuncio de que el Misterio se ha encarnado en un hombre, las circunstancias en las que uno toma posición ante este hecho frente al mundo entero son importantes para la definición del testimonio» (El hombre y su destino, Encuentro, Madrid 2003, p. 61).
Creo que después del camino que hemos recorrido en este último año podemos entender mejor estas palabras de don Giussani. Cuanto más quiera alguien vivir la fe en la realidad, tanto más le interesará comprender en qué contexto se encuentra. No lo hace por un mero interés sociológico, sino precisamente para entender la naturaleza del testimonio que estamos llamados a dar.
Para comprender el alcance de las circunstancias a la hora de identificar la forma de nuestro testimonio, tal vez pueda ayudarnos el relato del payaso y de la aldea en llamas citado por el cardenal Ratzinger al principio de su libro Introducción al cristianismo, publicado en 1968: «Quien intente hoy día hablar del problema de la fe cristiana (…) notará rápidamente la ardua dificultad de tal empresa. Probablemente tendrá en seguida la impresión de que su situación ha sido descrita con bastante acierto en la conocida fábula del payaso y de la aldea en llamas narrada por Kierkegaard. (…) El relato cuenta cómo un circo ambulante de Dinamarca fue pasto de las llamas. El director del circo envió para pedir auxilio a la aldea vecina a un payaso que ya estaba preparado para actuar, ya que existía el peligro de que las llamas se extendiesen incluso hasta la aldea, propagándose a través de los campos recién segados, y por tanto secos. El payaso corrió a la aldea y pidió a sus habitantes que fuesen con la mayor urgencia al circo para extinguir el fuego. Pero los aldeanos creyeron que se trataba solamente de un truco estupendo para que asistiesen en gran número a la función; aplaudieron y hasta lloraron de risa. Pero al payaso le daban más ganas de llorar que de reír. En vano trataba de persuadirles y de explicarles que no se trataba ni de un truco ni de una broma, que la cosa había que tomarla en serio y que el circo estaba ardiendo realmente. Su llanto no hizo sino aumentar las carcajadas; creían los aldeanos que había desempeñado su papel de maravilla… hasta que por fin las llamas llegaron a la aldea. La ayuda llegó demasiado tarde, y tanto el circo como la aldea fueron consumidos por las llamas. Es cierto que quien trata de comunicar la fe a los hombres de hoy, puede tener la impresión de ser como un payaso, (…) que se presenta en nuestro mundo de hoy envuelto en los ropajes y en el pensamiento de los antiguos, y por tanto con la imposibilidad de comprender a los hombres de nuestra época y de ser comprendido por ellos» (cf. Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca 2013).
Por eso ciertas formas de comunicación de la fe parecen tan extrañas que no son tomadas en consideración. Más aún, producen carcajadas.
Ahora podemos comprender mejor la preocupación que tuvo don Giussani desde el principio de nuestra historia, desde que empezó: cuando nadie podía imaginar lo que sucedería, cuando las iglesias estaban todavía abarrotadas y la fe parecía campar a sus anchas, cuando todas las asociaciones católicas contaban con gran número de seguidores, don Giussani –como un profeta– ya había identificado el problema. Y para no aparecer él también como un payaso, trató enseguida de mostrar la pertinencia de la fe a las exigencias de la vida. No es que en los años cincuenta no se predicase la fe –la Iglesia seguía haciéndolo–, pero muchas personas no la percibían como pertinente a las exigencias de la vida. Y por eso muchos de los estudiantes con los que se encontraba don Giussani en el Berchet, aunque procedían de familias cristianas, habían abandonado la fe. Giussani experimentó en su propia piel la importancia de las circunstancias históricas para la definición de su testimonio. Él, que conocía muy bien la doctrina católica, tuvo que preguntarse cuál era la forma más adecuada para comunicar la verdad de siempre en un contexto que estaba cambiando rápidamente.
El mundo en el que estamos llamados a vivir la fe es completamente distinto del mundo del pasado, también del pasado reciente. Es un mundo en donde se extiende la secularización, en donde el desmoronamiento de las evidencias está a la vista de todos. A esto se une, como consecuencia, una pasividad, un sopor y un aburrimiento invencibles que ofuscan gravemente el reconocimiento de la realidad. Esta situación representa el mayor desafío que tiene hoy ante sí la fe, el anuncio cristiano. Es un desafío que nos afecta a nosotros en primer lugar. Si la fe acaba siendo percibida incluso por nosotros como una payasada, si no somos los primeros en percibir la fe como pertinente a nuestra vida, empezará a decaer nuestro interés por ella. ¡Imaginad lo que sucederá en los demás!
Cada uno de nosotros está obligado a responder a esta situación que sale a su encuentro provocándole. De hecho, decía don Giussani, «la experiencia es el impacto del sujeto con la realidad, realidad que en tanto que presencia lo invita y lo interroga (“lo problematiza”). El drama humano consiste en la respuesta a esta problematización (“responsabilidad”) y la respuesta se genera, evidentemente, en el sujeto. La fuerza del sujeto radica en la intensidad de su autoconciencia, es decir, de la percepción que tiene de los valores que definen su personalidad [de lo que es más querido para él]. Pero estos valores fluyen al yo desde la historia vivida a la que el mismo yo pertenece. (…) La genialidad radical del sujeto reside en la fuerza de su conciencia de pertenencia. Por eso, el pueblo de Dios se convierte en horizonte cultural nuevo para cada sujeto que pertenece a él» (L. Giussani, El sentido de Dios y el hombre moderno, Encuentro, Madrid 2005, p. 151). Entonces, por cómo responde cada uno a los desafíos del presente, «se comprende si vivimos y en qué grado la pertenencia, que es la raíz profunda de toda expresión cultural» (L. Giussani, El hombre y su destino, op. cit., p. 61).
Don Giussani identifica dos formas de vivir la pertenencia, de las que brotan dos rostros culturales con los que el cristianismo se presenta en el mundo: la fe y la ética, el acontecimiento de la fe y los valores éticos. La Iglesia –decía en 1997–, en muchas ocasiones, «se sitúa hoy ante el mundo no ya olvidando, pero sí dando por supuesto, como cosa obvia (…) el contenido dogmático del cristianismo», es decir «el acontecimiento de la fe» (ibídem p. 61), que es reducido a «un a priori abstracto que se hospeda y se alberga en la cabeza del hombre» (ibídem p. 65), atrincherándose en la ética, en los valores. Es como si dijéramos: «Ya sé lo que es la fe, ahora tengo que ocuparme de lo que hay que hacer». De este modo, casi inconscientemente, al dar por descontado el contenido de la fe, nos desplazamos hacia la ética. El rostro cultural del cristianismo ya no es entonces el acontecimiento de la fe, sino los valores.
A la hora de responder a los desafíos de la vida, ninguno de nosotros puede evitar decir qué es lo más querido, cuál es el contenido sintético de su autoconciencia: el acontecimiento de la fe o los valores morales.
Me llena de asombro que esta actitud, que muchas veces sorprendemos en nosotros, es decir, dar por descontado el acontecimiento de la fe, no responde, es más, es lo opuesto a la experiencia elemental de la vida que nos recuerdan constantemente los cantos, como por ejemplo el canto de Mina que acabamos de escuchar, La mente torna (letra G. Mogol, música L. Battisti). ¿Qué nos dice? Que cuando tú llegas, cuando llega el tú, «la mente vuelve»; que cuando tú me hablas, vuelvo a ser yo. ¿Recordáis cuando citamos a Guccini? «Si tú no estás, yo no soy yo» (Vorrei, letra y música F. Guccini). Solo cuando tú estás me arrancas de mis pensamientos. Es decir, el «tú» del otro forma parte de tal modo de la definición del yo que despierta la autoconciencia con la que el yo afronta todo. Por ello, es la relación con un cierto «tú» lo que hace posible un modo distinto de estar en la realidad, más verdadero, determinado por la autoconciencia nueva que suscita en nosotros. Por tanto, la pertenencia a este «tú» define la posición cultural. Cualquiera que escuche el canto sabe perfectamente que lo más querido para la persona que lo ha escrito es ese tú que hace que el yo sea yo, por fin.
La experiencia elemental de la vida muestra cuánto necesito a un tú para ser yo mismo, para ser yo. El Señor que nos ha hecho sabe muy bien lo indispensable que es su Tú, su persona, para nuestro yo. En su intento de darse a conocer al hombre, el Misterio se ha “plegado” a esta experiencia elemental. De hecho, para entrar en relación con nosotros, se hizo experimentable según la forma de la experiencia que nos caracteriza, la de la relación con un tú, para que a través de ella todo hombre comprendiese el alcance que tiene para sí mismo y para su vida el Tú del Misterio. Al plegarse al método humano para relacionarse, Dios entró en la realidad llamando a Abrahán, para generar un yo tejido por completo de Su presencia, una presencia que los mesopotámicos contemporáneos de Abrahán no se podían imaginar –como nos decía en el Meeting nuestro amigo el profesor Giorgio Buccellati–, hasta el punto de que no eran capaces de decir “tú” al hado, al destino.
¿Qué quiere decir esto? Que la elección de Abrahán introdujo en la historia una novedad según la cual la fe no es simplemente algo accesorio, un rito, una práctica devota, sino que es lo que constituye nuestro yo, nuestro modo de estar en la realidad. La razón por la que empezó todo con Abrahán es el deseo de Dios: «Hagamos que un hombre tenga experiencia de Nosotros en las entrañas de su propio yo, para que pueda ver qué es el yo que Yo he creado. Pero si la experiencia de mi Presencia no vibra en las entrañas de un hombre como Abrahán, el hombre no podrá comprender quién es él y no podrá comprender quién soy Yo». Imaginad qué experiencia de esta Presencia debió de haber tenido el profeta Oseas para decir: «Se me revuelve el corazón, se me conmueven las entrañas» (Os 11,8). Este Dios, este Tú, tiene una intensidad de vida tal que no puede mirarnos, no puede relacionarse con nosotros sin experimentar esta conmoción, sin esta vibración, sin esta compasión por nuestro destino. De este modo, le ha dado a conocer al hombre quién es el hombre, porque nada consigue despertar el yo como ver un Tú que tiene esa conmoción por su destino. Por eso no es extraño que alguien que ha sido despertado por un Tú así pueda decir, como el profeta Isaías: «Te esperamos ansiando tu nombre y tu recuerdo» (Is 26,8). Esto quiere decir no dejar fuera de la percepción de uno mismo el contenido de la experiencia de la fe, porque si lo dejamos fuera del modo con el que decimos «Yo», nuestra vida pertenecerá a cualquier cosa menos a este Misterio que ha entrado en ella. Y entonces solo daremos testimonio de lo que conseguimos hacer, de lo que somos capaces de imaginar, de nuestros intentos, pero no transparentaremos nuestra pertenencia al Misterio, como por el contrario le ha pasado a una persona que, nada más llegar al trabajo, se encuentra con un compañero que le dice: «Pero, ¿qué te ha pasado? ¿Por qué tienes esa cara?». No ha tenido tiempo de hacer nada. Sencillamente se ha hecho evidente ante la mirada del compañero que esa persona tiene algo distinto.
Por eso, cuando nos planteamos para las vacaciones la pregunta: «¿Cuándo hemos sorprendido y reconocido en nuestra experiencia una presencia en la mirada?», no estábamos planteando una pregunta para visionarios, para gente que busca no sé qué experiencias místicas, sino para quien se ha sorprendido mirando la realidad con esta novedad, para aquellos para los que el contenido de la experiencia de la fe no es algo obvio, algo que se da por supuesto. Sin esta novedad, la fe se reduce en el fondo a algo devoto que no define la forma de estar en la realidad, que no define la vida.
Para alcanzar su finalidad, nos explica Giussani, «Dios no (…) interviene desde el exterior como una condición sofocante, como una cárcel de leyes que enjaulan al hombre, sino que brota desde dentro, es fuente, compañía profunda sin la que no podríamos hacer nada. Emerge desde dentro de nuestra existencia porque nos constituye, y es necesario llevarlo dentro de las cosas de las que está hecha la vida porque de otra forma esta no sería vida. Es necesario descubrirle y seguirle dentro de las realidades de la existencia, porque Él es el Dios de los vivos, y sin Él las realidades de la existencia serían apariencias de cosas esquemáticas y formales. Y así es como estamos llamados a experimentar el sentido de lo humano que su modo de manifestarse, su presencia dentro de la existencia histórica recuerda y produce» (El rostro del hombre, Encuentro, Madrid 1996, pp. 35-36).
Al leer de nuevo la historia del pueblo de Israel, como al leer de nuevo la historia de la Iglesia, heredera de ese pueblo, don Giussani nos sitúa constantemente ante dos posibilidades. Cada uno de nosotros, ahora igual que entonces, se sitúa ante una alternativa clara: «cárcel de leyes» o «presencia dentro de la existencia».
Pero si el acontecimiento de la fe, su contenido dogmático, se da por descontado, y todo se reduce únicamente a explicaciones, a dialéctica o a ética, ¿qué interés podrá despertar todavía en nosotros? No conseguirá atraer nuestra atención ni un minuto. Porque ninguno de nuestros intentos puede producir la novedad humana a través de la cual Cristo nos fascina y nos hace interesarnos por Él. Abrahán nunca habría podido generar un yo como el suyo si el Misterio no hubiese tomado la iniciativa atrayéndole hacia Él. Como tampoco Juan o Andrés habrían podido generar esa novedad humana que se instaló en sus vidas por el encuentro con Cristo. Cada vez más, todo hombre, cada uno de nosotros y aquellos con los que nos encontramos, nos hallamos ante la misma situación vertiginosa: en medio de este nihilismo que nos rodea, en esta situación de vacío imperante, ¿hay algo capaz de aferrarnos, de atraernos hasta el punto de determinar todo nuestro yo?
En su mensaje al Meeting de Rímini, el Papa Francisco identificaba perfectamente la pregunta: ante la extraña anestesia que vivimos, «ante el sopor de la vida, ¿cómo despertar la conciencia?» (Mensaje con motivo de la XXXVI edición del Meeting por la amistad entre los pueblos, 17 de agosto de 2015).
Esta es la pregunta decisiva. Todas las visiones o propuestas deben medirse con ella, también las nuestras. Porque cada uno de nosotros, en cualquier cosa que haga, toma postura ante este desafío radical. Cada uno responde a esta cuestión, de forma implícita o explícita, con su forma de levantarse por las mañanas, de ir a trabajar, de mirar a sus hijos, etc. Por tanto, ¿qué podrá despertarnos del sopor de la vida?

2. El atractivo de la belleza
Como hemos visto, el hombre necesita una provocación adecuada para despertarse, y la necesita también para salir de su sopor. Como subraya Giussani, «la experiencia humana original», es decir, el sentido religioso, ese conjunto de evidencias y de exigencias que hacen de mí un hombre, «no se activa más que a partir de una provocación. […] Nuestra conciencia original no se activa más que cuando es provocada, interpelada» (De la utopía a la presencia. 1975-1978, Encuentro, Madrid 2013, p. 179). Por tanto, el problema verdaderamente radical es que exista, que se comunique esa provocación adecuada que puede favorecer la recuperación real de la percepción de uno mismo. De hecho, ciertos encuentros, por la provocación que representan, son los que activan completamente la conciencia originaria de nosotros mismos, los que hacen que emerja nuestro «yo» de las cenizas de nuestro olvido, de nuestras reducciones.
Esto permite comprender por qué, frente a aquellos que se desaniman por la situación actual, el Papa ha escrito en el Mensaje al Meeting: «Para la Iglesia se abre un camino fascinante, como sucedió al inicio del cristianismo». Para él, esta situación actual es una ocasión «fascinante».
¿Qué es lo que persuadió a Zaqueo, a Mateo, a la Samaritana o a la adúltera? ¿Un elenco de leyes impuestas desde fuera, o lo diferente que era Jesús? Lo vemos por sus reacciones: «Nunca hemos visto una cosa igual» (Mc 2,12), o «Nadie ha hablado nunca como este hombre» (cf. Jn 7,46). Les atraía la experiencia que vivían con Cristo –«el contenido dogmático del cristianismo, su ontología», por usar la expresión de don Giussani–, que comunicaba el misterio de Su persona, no los valores, que ni siquiera sus discípulos comprendían: «Si esta es la situación del hombre con respecto a la mujer», decían ante su propuesta de la indisolubilidad del matrimonio, «no trae cuenta casarse» (cf. Mt 19,10). Entonces, ¿por qué iban detrás de Él? ¿Y por qué no percibían los gestos de Jesús como extraños, como si fueran los de un payaso? Bastaría con leer el Evangelio con esta pregunta para descubrirlo nuevamente.
¿No es quizá, como dice don Giussani, haber dado por descontado el acontecimiento de la fe, habernos desplazado del contenido dogmático a la ética, el motivo por el que los cristianos somos percibidos por los demás como payasos? Podemos defender la doctrina justa y proclamarla delante de todos sin que el otro se vea tocado mínimamente, sin que cambie mínimamente su forma de mirarnos. Podemos proclamar todas nuestras sacrosantas razones, podemos proclamar valores éticos, justos en sí mismos, sin conseguir que los demás se muevan un solo milímetro. Un cristianismo reducido a un conjunto de valores o leyes que respetar les parece una payasada, y nosotros, cristianos, unos payasos, parte del circo.
¿Existe algo capaz de hacer saltar por los aires esta situación? ¿Hay algo capaz de aferrarnos y de aferrar a los demás hasta lo más hondo, de tocarles hasta la médula, hasta el punto de que dejen de considerar el cristianismo como una payasada? Sí, existe. Y entonces también hoy, como en tiempos de Jesús, el cristiano deja de ser identificado con un payaso y “obliga” a quien se encuentra con él a iniciar un proceso que no sabe a dónde le llevará. Un amigo sacerdote que vive en Inglaterra me contaba este verano lo siguiente: «Un día a la salida de misa se me acercó una madre con un niño pequeño de un año y medio y me dijo: “Me gustaría hablar del bautismo”. Era la primera vez que la veía. Un par de semanas después fui a su casa y empezamos a charlar. Como sucede con frecuencia en Inglaterra, los padres no estaban casados. El niño había sido concebido por fecundación in vitro; me enteré de que tenían otro embrión congelado [esta es la situación: ¡un hijo en el congelador!]. Me decía para mis adentros: no puedo hacerle a esta pareja toda la lista de las cosas justas que no han hecho. Es evidente que la mujer ha venido a buscarme con una brizna de interés. Entonces le pregunté: “Pero, ¿por qué has venido?”. Y ella: “En realidad me bautizaron de niña; cuando era pequeña vivía como cristiana, era bonito: el colegio, la iglesia, pero luego me alejé. Me gustaría que mis hijos vivieran lo que yo viví”. Estaba a punto de irme cuando me paré y le dije: “Comprendo que tu marido ha estado enfermo, que habéis tenido muchos problemas, pero quería decirte una cosa: en realidad, Dios no os ha perdido nunca de vista; no es que se haya equivocado, se haya olvidado de vosotros o haya dejado de miraros; es lo mismo que te pasa a ti con tu hijo, que muchas veces no comprende lo que haces, las cosas que tú permites, pero en realidad tú ves un bien dentro de él; también Dios te ha mirado siempre, te tiene muy presente y quiere hacer algo grande en tu vida y en la vida de tu familia a través del dolor y de las cosas que te han pasado”. Entonces la mujer rompió a llorar. Después de aquello, ha empezado a venir a la iglesia todos los domingos. Comprendí que no podía mirar sin más toda la lista de cuestiones éticas que no había respetado, porque la cuestión era que ella pudiese encontrar una posibilidad para su propia vida, tal como ha sucedido. Lo demás, poco a poco, se resolverá».
Me parece un ejemplo de cómo se puede partir del contenido de la fe y no de la ética en la relación con los demás.
Este amigo sacerdote me contaba otro episodio: «Una señora me escribió un correo diciendo: “Me gustaría pertenecer a la parroquia”. Quedé con ella y le pregunté: “¿Por qué quieres pertenecer a la parroquia?”. “Porque quiero esto para mí y para mis hijos”. “¿Y qué quiere decir que quieres pertenecer a la parroquia? ¿Eres católica?”. “No”. “¿Eres anglicana?”. “No, en realidad ni siquiera estoy bautizada”. “Ah, muy bien, entonces [como sucede a menudo] tu marido será cristiano y tú te estás acercando a la fe a través de él”. “No, no, mi marido no es católico, ni anglicano, tampoco él está bautizado”. “¿Entonces lo son vuestros padres? Habrá algún nexo con la Iglesia… En definitiva, ¿por qué quieres venir?”. “Te voy a ser sincera. Yo soy babysitter de profesión, y mi madre también. Todos los días juntamos a ocho o diez niños en casa de mi madre, que es grande, y nos ocupamos de ellos mientras los padres van a trabajar. En estos años de trabajo he visto que los niños de tu escuela y de tu parroquia son distintos, y también sus padres son distintos. Y quiero esto para mí. ¿Qué tengo que hacer?”. Yo le dije: “Te voy a presentar a algunas madres, si quieres puedes venir a la Escuela de comunidad, también hay algunas personas que se están preparando para el bautismo, así vemos un poco. También puedes venir a misa, si quieres”. “Yo creía que no podía ir a misa, que estaba prohibido porque no soy católica; aunque, en realidad, he ido a escondidas dos veces”. “¿Y qué ha sucedido?”. “La semana era distinta porque esos cantos, esas palabras… no entiendo muchas cosas, pero a lo mejor entiendo una y me alimenta durante toda la semana”. Puedo admitir que haya gente que esté volviendo a la fe porque ya no tienen un prejuicio y la fe ya no es algo obvio, pero este caso es distinto, porque estas personas con las que me encuentro no pueden darla por descontado simplemente porque no saben lo que es, y no pueden ni siquiera tener un prejuicio».
Cuando se percibe esta vida distinta, suscita asombro, como acabamos de ver; o como nos contaba el padre Ibrahim de un musulmán que se acerca al pozo del convento franciscano de Alepo y le dice: «Padre, me sorprende ver cómo viene aquí la gente a sacar agua, con una gran sonrisa, con gran paz en el corazón, sin peleas, sin levantar la voz. He recorrido todo Alepo y veo lo que se hace la gente, que se mata por llegar a los pozos. Vosotros sois distintos, estáis llenos de paz, de alegría» («El perfume de Cristo entre las bombas», Huellas, n.8/2015, p. 36).
El mismo asombro nos ha testimoniado un amigo que vive en California y que cuenta: «Trabajo con gente discapacitada y con ex combatientes a los que la guerra ha causado un gran daño; todos los días me enfrento con el límite del hombre, el límite físico y también mental. Allí hay una mujer de cuarenta años que ha pasado toda su vida en el ejército, que ha sufrido mucha violencia física, y que por este motivo ha vivido los últimos quince años de su vida como anestesiada. A causa de estos traumas le ha sido imposible vivir una relación positiva con la realidad: le es imposible ir al supermercado a hacer la compra, porque cuando va por los pasillos del supermercado tiene miedo de que alguien la agreda; no ha podido permanecer en ningún trabajo. Se levantaba a las tres de la mañana escuchado cantar a los pájaros: “Me volvían loca, los habría matado a todos. ¡Es insoportable!”. Hace un mes, después de estar un año con ella, trabajando con ella (en el sentido de enseñarle un trabajo) y viviendo la vida con ella, nos dijo: “Me despierto a las tres de la mañana; todavía me es imposible dormir, pero ahora empiezo a amar, a mirar con amor incluso a los pájaros que cantan. Y esto, ¿por qué? Porque he percibido sobre mí una mirada que ha despertado toda la espera de mi corazón”». Nuestro amigo de California añade: «Esta mujer no es del movimiento, pero ha usado estas palabras: “Mi corazón ahora está vivo”. ¿Por qué? “Porque he visto algo, he visto a alguien que ha despertado en mí la posibilidad de ser yo misma”. La belleza de este año, sobre todo el encuentro con el Papa, me ha hecho comprender que la única responsabilidad que tengo es vivir la vida dentro del atractivo que me ha alcanzado, lo demás lo hace Él, porque es Él quien cambia la vida del otro. Hace algunas semanas nos invitaron a una compañera y a mí a una conferencia para hablar de nuestra actividad. Normalmente, en el momento de la presentación, cuentan a qué te dedicas, los títulos que tienes, las cosas que has hecho, etc. La persona que hizo la presentación empezó a describir quiénes somos, la compañía para la que trabajamos, y en un momento dado se paró y dijo: “Bueno, en realidad, Guido y Nancy son el corazón de lo que hacemos”. Lo que me conmueve, en el sentido de que me mueve, es que yo simplemente he vivido –y esto es impresionante–, sin hacer discursos, y alguien que no sabe nada de mí ha podido decir: “Yo te miro por el corazón que tú expresas, que es también la raíz de lo que nosotros hacemos”. Que por el hecho de verte alguien pueda decir: “Yo me identifico con el corazón que tú expresas”, creo que es el mayor testimonio que podemos dar, un testimonio que nace de vivir la vida dentro del atractivo del encuentro con Cristo».
¿Qué es lo que ha cambiado a esta mujer, condenada a vivir de forma retraída y dramática su relación con la realidad? La novedad que entró en la historia con Abrahán, que ha llegado hasta nosotros y que se comunica a través de nosotros, casi sin hacer nada de especial. Nosotros se la hacemos llegar sencillamente conviviendo con ella. El resultado es sencillo: «Empiezo a amar incluso a los pájaros», los mismos a los que antes quería matar. Esto quiere decir que la Presencia que pasa a través de nosotros es capaz de cambiar la vida: es tan crucial que, sin ella, como dice otra canción de Mina, todo se pierde: «Y si mañana, de repente, te perdiera, perdería el mundo entero, no solo a ti» (E se domani, letra G. Calabrese, música C.A. Rossi).
Sin este Tú el yo pierde el mundo entero. Lo pierde todo. ¡Pero nosotros, como dice don Giussani, pensamos que todo esto es un cuento! «Cuando uno se levanta por la mañana, cuando se le presentan dificultades y desilusiones, inquietudes o contratiempos, la imagen de Otro que acompaña [la vida] […], que desciende hasta él [tal como es] para restituirle ante sí mismo, es como una fábula» (L. Giussani, El rostro del hombre, op. cit., p. 31). Por eso, en cada momento cada uno de nosotros está poniendo a prueba si el contenido dogmático de la fe es un hecho real o es un cuento, un sueño. Y esto define a qué pertenecemos. Podemos incluso estar distraídos, podemos seguir con todos nuestros límites, pero el Hecho pasa a través de nosotros si estamos definidos por el contenido de la fe. Lo llevamos en nosotros hasta tal punto que despierta en los demás un afecto por la realidad.
Entonces, cuando no vivimos una relación con la realidad llena de afecto, cuando nos complicamos la vida y la relación con la realidad genera en nosotros una violencia, no es porque los pájaros sean feos o las circunstancias estén en contra, no es por la enfermedad o porque el jefe o quien sea no nos entiende, o porque todo esté mal o todo sea malo. ¡No, no! El problema es que falta el Tú, ese Tú que hace posible que todo –¡todo!– llegue a ser amigo, incluso los pájaros a los que antes quería eliminar esa mujer.
¿Qué nos demuestran estos testimonios? ¿Qué es lo que hace que el cristianismo no sea percibido por las personas con las que nos encontramos como una payasada y los cristianos como payasos? La novedad de vida que han percibido estas personas dentro de su propia existencia. En el circo del mundo, con todos sus actores, sus interpretaciones, en este mundo en donde todo es «líquido» –como dice Baumann–, en donde todo tiene el mismo valor, ¿hay algo tan potentemente real, tan atractivo que pueda aferrarnos por completo hasta el punto de no querer perderlo?
«El hombre reconoce la verdad de sí mismo», subrayaba don Giussani, «al experimentar la belleza, al experimentar el gusto y la correspondencia, al percibir el atractivo que la verdad suscita, un atractivo y una correspondencia totales, no en sentido cuantitativo, ¡sino cualitativo! (…) La belleza de la verdad es lo que me lleva a decir: “¡Es verdad!”» (L. Giussani, Seguros de pocas grandes cosas. 1979-1981, Encuentro, Madrid 2014, p. 200). Atractivo significa «te traigo a», es decir, eres sacado fuera de ti hacia otro.
Por eso decía que «el hombre de hoy, dotado de posibilidades inusitadas a la hora de obrar, tiene gran dificultad para percibir a Cristo como respuesta clara y cierta al significado de su mismo ingenio. Las instituciones no ofrecen esa respuesta de forma vital. Lo que falta no es tanto la repetición verbal o cultural del anuncio. El hombre de hoy espera, quizá inconscientemente, la experiencia del encuentro con personas para las cuales el hecho de Cristo es una realidad tan presente que ha cambiado sus vidas. [Lo que hace saltar por los aires el circo de los payasos es la realidad de Cristo, una realidad tan presente que cambia la vida de los hombres con los que nos encontramos en nuestro camino]. Lo que puede sacudir al hombre de hoy es un impacto humano: un acontecimiento que sea eco del acontecimiento inicial, cuando Jesús levantó la vista y dijo: “Zaqueo, baja enseguida, voy a tu casa”» (L. Giussani, intervención en el Sínodo, 1987; en Id., L’avvenimento cristiano, BUR, Milán 2003, p. 23-24).
¿Dónde puedo encontrar esta belleza que me atrae despertando mi persona? ¿Cómo puede hallarse a sí mismo el yo, perdido en el aburrimiento y el sopor? Don Giussani respondió a esta pregunta de forma definitiva: «La persona vuelve a hallarse a sí misma en un encuentro vivo, es decir, ante una presencia con la que se topa y que ejerce un atractivo, ante una presencia que supone una provocación. Desencadena un atractivo, es decir, remite al hecho de que nuestro corazón, con todo lo que lo constituye, con las exigencias que lo constituyen, está, existe. Esa presencia te dice: “Existe aquello de lo que tu corazón está hecho; ves, por ejemplo, en mí existe”. Solo esto nos atrae y nos provoca hasta el fondo de nosotros mismos» (L’io rinasce in un incontro. 1986-1987, BUR, Milán 2010, p. 182).
El encuentro con esta presencia desencadena un atractivo, hace saltar la chispa.

3. La chispa
«La verdad», dice de nuevo Giussani, «es como la cara de una mujer bella: no puedes decir que no es bella, ¡es imposible! [se impone] Pero, dejando a un lado el ejemplo, la verdad es algo que se impone inevitablemente. Durante la fracción de un instante el corazón se conmueve. Es lo que llamaba chispa. (…) Esa chispa, esa intuición de algo verdadero para uno mismo, aun tenue, aun nebulosa, confusa –es un error decir confusa [se corrige]; no ha sido confusa; al menos durante una pizca de tiempo había una chispa, y por tanto no es confusa–, ha suscitado, aunque solo sea mínimamente, una emoción o conmoción en la que, aun inconscientemente, “nos hemos sorprendido agradecidos y asombrados por lo que ha sucedido”, como habéis dicho. Es decir, esa chispa ha hecho emerger una pobreza de espíritu, tal vez una brizna, una pequeña brizna, como una pequeña mota de polvo, de pobreza de espíritu. Es como si esa chispa hubiese sido un fuego, un tizón ardiente que ha llegado hasta el hueso, ha puesto al descubierto nuestros huesos, es decir, nuestro corazón, ha atravesado la carne y ha generado un instante, una experiencia, de pobreza de espíritu, de sencillez de corazón (“agradecidos y asombrados por lo que ha sucedido”)». Concluye don Giussani: «La chispa, esta chispa, es el detonante de una conciencia nueva acerca del origen de mi yo» (Seguros de pocas grandes cosas. 1979-1981, op. cit., pp. 195-196).
Cuando alguien capta en nosotros esta chispa, deja de considerarnos payasos.
Me escribe un estudiante de Arquitectura: «Estábamos preparando la exposición sobre el Duomo de Florencia. El arquitecto que la había proyectado y que trabajaría con nosotros la semana del pre-Meeting nos acogió así al llegar a nuestro stand de la feria: “Hola chicos, yo no soy del movimiento de CL. Me han encargado hacer esta exposición y estoy aquí para trabajar con vosotros”. Nada más decir esto, se puso unos pantalones cortos y empezó a trabajar con nosotros: pintaba, movía cajas, estucaba… Por la noche venía a cenar con nosotros al lugar en donde nos reunimos todos los voluntarios. Trabajaba con nosotros, comía con nosotros, y así durante cinco días. Surgió una relación preciosa con él. El domingo nos anunció que tenía que volver a Florencia por trabajo y que ya no volvería a Rímini. Pero, ante nuestro asombro, el martes por la mañana apareció en la feria, preparado para trabajar, feliz. “¡Chicos, he vuelto porque tenía demasiada nostalgia! Nunca he visto a nadie trabajar así. Tenéis algo que los demás no tienen. Tenía muchos prejuicios contra CL antes de venir aquí, pero era porque me concentraba en un punto sin mirar todo lo demás”».
Cuenta otra persona: «En esos siete días de vacaciones cada uno ha podido reconocer que una medida distinta se ha abierto paso entre nosotros, y cuando esto sucede es imposible no darse cuenta. También se han dado cuenta tres amigos chinos que están en nuestra universidad haciendo un intercambio cultural durante dos años y a los que hemos conocido hace algunos meses. Se han quedado impresionados por todo lo que ha sucedido. En primer lugar por el hecho de que fuese posible una familiaridad tan verdadera entre personas geográficamente tan lejanas. Nunca les había pasado ser acogidos y abrazados como lo han sido entre nosotros. Han visto en acción “una caridad que les ha conmovido”. Matteo ha dicho que, por lo que ha visto, la diferencia entre la religión católica y el budismo es que la religión católica es una vida, no una serie de ritos que cumplir, y que él se siente mucho más atraído por esta vida que ha visto en acto».
Una amiga universitaria ha pasado todo el verano junto a otros compañeros, implicada en un proyecto por invitación de su profesor. Un día propone a sus amigos: «Chicos, hay una cosa preciosa que no os podéis perder». Era el Meeting de Rímini. Y esto es lo que sucedió: «Por la amistad que había nacido entre nosotros, vinieron al Meeting, y estaban asombrados; asombrados también al ver que yo, que lo conozco desde hace tiempo, estaba asombrada, porque lo miraba a través de sus ojos. Fue un día increíble lleno de encuentros. Estaban contentísimos. Cuando volvíamos en coche, una compañera griega me miró y me dijo: “Pero, ¿qué tienen esas personas?”. Yo le respondí: “No lo sé. ¿Qué tienen? Dímelo tú”. Y ella dijo: “Son libres. Son felices”. Y añade: “Las personas que me has presentado tienen como un brillo, una vivacidad en los ojos. Tienen un brillo en los ojos y son libres como niños pequeños”. E insistía en que le explicase qué era ese brillo en los ojos que ella veía. Entonces le conté que era la misma pregunta que me había planteado yo cuando les había conocido: ¿qué es este brillo? Le conté lo que me había sucedido, cómo me había convertido, le dije que esa gente era católica. Ella se quedó de piedra. Y añadió: “Pero, entonces, ¡el cristianismo es un encuentro! A mí no me gustan nada las normas, pero lo que tú dices es un encuentro. Yo seguiría ese brillo en los ojos hasta el fin del mundo, porque lo quiero para mí”».
Si nuestra joven amiga no hubiese aceptado el imprevisto de un verano distinto de los demás, no habría podido ver lo que ha visto. ¿Y qué ha visto? El impacto que se produce en una persona casi desconocida delante de hombres libres y felices, que tienen un brillo en los ojos. Llevan en sus ojos esa chispa. ¿De dónde nace este brillo en los ojos? ¿De que son gente estupenda? En sus ojos ríe un cielo que no es el suyo. Ellos «son como niños pequeños». Están asombrados por ese cielo. ¿Qué tiene que suceder para que un adulto se vuelva niño? Esa chica no sabía nada del cristianismo, pero dice: «Yo seguiría ese brillo en los ojos hasta el fin del mundo». ¡Todo menos una payasada! ¡Todo menos un payaso! Esto sucede ahora, exactamente igual que hace dos mil años.
Durante su viaje a Cuba de la semana pasada, el Papa Francisco dijo comentando la vocación de san Mateo: «Él mismo, en su evangelio, nos cuenta cómo fue el encuentro que marcó su vida, él nos introduce en un “juego de miradas” que es capaz de transformar la historia [¡la historia! No solo a aquel hombre]. Un día como otro cualquiera, mientras estaba sentado en la mesa de recaudación de los impuestos, Jesús pasaba, le vio, se acercó y le dijo: “Sígueme”. Y él, levantándose, le siguió. Jesús le miró. Qué fuerza de amor tuvo la mirada de Jesús para movilizar a Mateo como lo hizo; qué fuerza tuvieron que tener esos ojos para levantarlo. Sabemos que Mateo era un publicano, es decir, recaudaba impuestos de los judíos para dárselos a los romanos. Los publicanos eran mal vistos, incluso considerados pecadores, y por eso vivían apartados y despreciados de los demás. Con ellos no se podía comer, ni hablar, ni rezar. Eran traidores para el pueblo: le sacaban el dinero a su gente para dárselo a otros. Los publicanos pertenecían a esta categoría social. Y Jesús se detuvo, no pasó de largo precipitadamente, le miró sin prisa, le miró con paz. Le miró con ojos de misericordia; le miró como nadie le había mirado antes. Y esa mirada abrió su corazón, le hizo libre, le sanó, le dio una esperanza, una nueva vida como a Zaqueo, a Bartimeo, a María Magdalena, a Pedro y también a cada uno de nosotros» (Homilía, Plaza de la Revolución, Holguín, Cuba, 21 de septiembre de 2015).
Hoy, al igual que entonces, hay hechos, hay formas de vivir el cristianismo que no son percibidas por los demás como una payasada, sino como lo más fascinante. En estos hechos el contenido y el método coinciden. Hechos como estos no necesitan ningún tipo de poder añadido para imponerse, es suficiente con el atractivo de ese «brillo en los ojos», de ese «juego de miradas». Ninguna medicina, ninguna droga, ningún gurú, ningún poder, ningún éxito, ninguna estrategia es capaz de producir este brillo en los ojos.
Esto pone en marcha la decisión. «La decisión se produce solo a partir del descubrimiento de que el propio yo es atraído por Otro, de que la sustancia de mi yo, la sustancia de mi ser, mi corazón, coincide con “ser atraído por Otro” (…). Este Otro es el sentido de la dinámica de mi yo, de este vivir mío, de esta dinámica que es mi vivir. Cuando digo: “Yo”, me refiero a una dinámica que tiende hacia otro, a Otro. Este Otro es lo que constituye mi vida, porque el Otro me atrae y yo soy este “ser atraído”, estoy constituido por esta atracción. (…) [“Yo seguiría este brillo en los ojos hasta el fin del mundo”]. La decisión, pues, se produce en el lugar donde uno descubre esta naturaleza suya de “ser atraído”, por la cual, como dice san Pablo (al que siempre citamos): “Ya no vivo yo, sino Otro quien vive en mí”. El atractivo es, de hecho, algo distinto que vive en mí y que me hace vivir. La decisión se produce cuando uno empieza a darse cuenta de esto, nace de esta conciencia de hombre nuevo, de esta novedad en la percepción de sí, en el sentimiento de sí. Y es un momento en el que realmente uno se concibe a sí mismo –tal como un hombre y una mujer conciben un niño, y lo conciben por un atractivo–. Este ejemplo no es perfecto, pero por analogía es el más profundo que se pueda poner. Es realmente una concepción de sí lo que viene de este abrazo profundo de mi yo con el Otro, cuyo atractivo descubro, acepto y reconozco. Sin sencillez de corazón, sin pureza de corazón, sin pobreza de espíritu, esto no acontece, porque donde no hay pobreza de espíritu, este atractivo se experimenta pero no se reconoce totalmente: hay una reserva, y entonces no se da la “concepción”» (L. Giussani, Seguros de pocas grandes cosas. 1979-1981, op. cit., pp. 197-198).
Esta es la dinámica que nos permite descubrir cuál es el significado de seguir. Lo digo para responder a una persona que me pregunta: «¿Qué significa seguir?». Seguir, lo mismo que decidir, es fácil: «Yo seguiría este brillo en los ojos hasta el fin del mundo». ¿Por qué es fácil seguir? Porque seguir es secundar el atractivo que me ha conquistado. El problema es que muchas veces, para nosotros, seguir no es secundar ese acontecimiento que nos ha aferrado, con la conciencia de lo que sucede. Para nosotros, seguir se convierte en una especie de voluntarismo, un adecuarse a ciertas normas, a una doctrina, a un conjunto de valores a defender, mientras que don Giussani nos muestra que el seguimiento es un movimiento, una decisión provocada por el atractivo, ¡porque el problema de la libertad es encontrar algo tan fascinante que provoque el deseo de adherirse! Por eso es como si en cada palabra, en cada desafío ante el que nos encontramos, tuviésemos que aprender constantemente la naturaleza de la fe, la naturaleza del cristianismo, su ontología. Porque si no es así, las palabras cristianas se convierten en piedras que ya no nos dicen nada. En cambio, para entenderlas sería suficiente con dejarse sorprender por esos momentos en los que sucede el acontecimiento, la belleza, como vimos que sucedía de forma clamorosa en el Meeting, durante el encuentro sobre Abrahán y los desafíos del presente, cuando, nada más terminar de escuchar el violín, el profesor Weiler dejó escapar delante del micro un suspiro profundo. Y a continuación añadió: «Necesito un minuto para recuperarme…» («La elección de Abrahán y los desafíos del presente», Huellas, n. 8/2015, p. X). ¡Es esto! Este es el momento en el que se vuelve a empezar. Partiendo de aquí se puede empezar de nuevo. ¡Es fácil! Como sucede con el encuentro inicial, también el seguir es un acontecimiento que debemos aceptar.
Pero entonces, ¿por qué nos parece tan difícil si es tan fácil?
El problema es que nosotros nos resistimos muchas veces a este método, que es el método de Dios. Y esto es verdaderamente triste: aunque suceden cosas como las que acabamos de escuchar, y otras muchas que nos contamos cada vez que nos vemos, nos resistimos, y no aprendemos de ellas. Esto significa que no seguimos. No ya a mí –¿qué interés podría tener?–, sino que no seguimos lo que Él hace y que yo soy el primero en querer seguir. Este es nuestro problema con el seguimiento: que nosotros, a pesar de que una y otra vez vemos que el acontecimiento, el encuentro, es el único método capaz de poner en movimiento nuestro yo –es lo que hizo Dios con Abrahán, con Juan y con Andrés–, seguimos pensando que existe otra forma, otro método más incidente para atraer al yo. En cambio, es facilísimo: basta con seguir lo que Cristo hace.
«La otra noche hablaba con mis compañeros de curso sobre la familia, y una chica tenía dificultades para entender lo que yo decía. Pero cambió cuando le conté lo que había sucedido en mi familia. Yo me había escapado varias veces de casa, más de una vez le había levantado la mano a mi padre, durante dos años no le dirigí la palabra. Lo que hizo que cambiara mi familia no fueron unas leyes o una revolución, sino el encuentro que tuve hace cuatro años con mis amigos del movimiento. Viviendo dentro de esta relación, en donde todo mi mal era perdonado, viviendo una belleza y un gusto nuevo por la vida, mi familia floreció nuevamente. Esa relación me cambia a mí y a los que están a mi alrededor sin que yo tenga que hacer nada. También le hablé de mi prima: ella y su familia viven en otra ciudad, y todos los años vienen a pasar las vacaciones con nosotros. El año pasado vinieron por Navidad. Comimos juntos y abrimos los regalos, y mi prima, después de comer, me dijo: “Tengo la impresión de que mis padres siguen juntos por mí, no porque se quieran. En cambio veo que tu familia está unida, y me gustaría lo mismo para mí”. Cuando me decía esto pensaba: ¿pero qué es lo que ha visto? Hasta hace pocos años mi familia era de todo menos una familia unida; antes de venir a Milán ni siquiera comíamos juntos. Ella se había quedado impresionada por cómo comíamos juntos. Luego me dijo: “Cuando éramos niñas jugábamos, luego tú te volviste un poco loca, pero ahora veo que tus ojos han vuelto a ser los de un niño”. Esto me impresionó mucho, y entonces simplemente le invité a ir a la caritativa con mis amigos, llevando una caja con alimentos a personas de los barrios más pobres. Ella habla de esa tarde como la más bonita de su vida. Al día siguiente de volver a casa me llamó llorando y me dijo: “Siento dentro de mí una ausencia que no había experimentado antes”. Al principio me parecía un poco sentimental, pero a continuación me dijo: “Esta mañana a las siete me he levantado, he ido al centro de la ciudad, a la delegación de juventud del ayuntamiento y he preguntado en la ventanilla dónde se reúnen los de Comunión y Liberación”».
¡Pero nosotros pensamos que tenemos un método más potente, más incidente históricamente hablando para convencer a las personas! Entonces os pregunto: ¿de verdad alguien piensa que el método que imaginamos nosotros es más incidente que el que Dios ha elegido? No podemos pretender recuperar con nuestro hacer lo que hemos perdido en la vida. Por tanto, esta es nuestra responsabilidad: no resistirnos al método de Dios.
Don Giussani nos da luz nuevamente, identificando la razón última de esta resistencia, que no es, como podríamos imaginar, la incoherencia, sino la aridez afectiva. «Nuestra carencia radical, lo que nos deja en una indecisión de fondo, es una incapacidad, una dureza total ante el gusto por la belleza, el gusto estético, y por lo tanto una resistencia impresionante a dejarnos cautivar por la alegría, por la leticia, y con ello, por la vivacidad –¡por la vivacidad!–. Porque solo lo que es bello, lo que se te presenta como bello, te hace vivir, es decir, cataliza la energía de tu vida, ¡es tu vida! Esta es la carencia atroz que se nota en vosotros, como jóvenes de hoy, esta carencia tremenda de asombro ante la belleza, de capacidad receptiva ante la belleza. El efecto con que os alcanzan las cosas, en cambio, es pura reactividad. Las cosas provocan en vosotros una mera reacción y os encierran en vosotros mismos, de manera que todo lo que se os presenta lo utilizáis para vuestros fines, lo instrumentalizáis. El asombro, el recibir la belleza, es lo contrario: los ojos (…) abiertos de par en par para escuchar, mirar y recibir. […] La vuestra [decía en 1980 a los universitarios] es una incapacidad afectiva», causada por una torpeza, una falta de agudeza. La chispa de la que hemos hablado, continúa Giussani, «es algo que sucede y que se recibe en la medida de nuestra capacidad afectiva, es decir, de nuestra capacidad estética, de gusto estético, de sentido estético, o sea, de nuestra capacidad receptiva ante la belleza. Mientras que la pobreza de corazón, o la sencillez de corazón, es la postura ética que permite el desarrollo estético. Observad cómo mira las cosas un niño: ¡con los ojos como platos! La belleza y la vibración de la realidad entran a borbotones en él; en cambio, nosotros que estamos ahí cerca, somos torpes, estamos obtusos» (Seguros de pocas grandes cosas. 1979-1981, op. cit., pp. 200, 202). Esta torpeza es la que nos hace sentir la extrañeza de la que habla Pavese: «Sonríe en tus ojos / un extraño cielo que no es el tuyo» (C. Pavese, «Nocturno», de Trabajar cansa, 1936-1943, en Poesía, Taifa, Barcelona 1986, p. 223). Don Giussani comentaba así estos versos: «Sonríe en tus ojos: estás hecho de cielo, para el cielo, por Otro; y esto ríe en ti, porque el corazón es sed de felicidad y de belleza. Un cielo, sin embargo, que no es el tuyo: no lo quieres» (Se puede vivir así. Ejercicios de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Apuntes de las meditaciones de Luigi Giussani, supl. Huellas n. 7/1995, p. 25).
Por eso, cuando respondemos a los desafíos de la realidad dejamos transparentar siempre nuestra pertenencia, lo que es más querido para nosotros, y esto da forma a nuestra posición cultural en el mundo. Me he quedado asombrado al leer cómo don Giussani, pocos días después de la derrota en el referéndum sobre el aborto de 1981, hablando en una reunión de responsables del movimiento, identificaba el contenido sintético de la autoconciencia de la gente que se había movido, identificaba qué era lo más querido para ellos, el origen de su posición cultural: «Lo que brota de este asunto del referéndum, y esta es una indicación para la guía del movimiento, es la tristeza, es la tristeza al constatar que el acontecimiento de Cristo no se ha puesto en juego y no se pone en juego como el valor de la vida». Lo que había sucedido durante el referéndum era, dice, la expresión de lo que sucedía en la vida ordinaria de las comunidades: «En la vida normal de nuestra comunidad y de la guía del movimiento, no se da en nosotros esta transparencia del valor de la fe. En definitiva, Jesucristo no tiene que ver con nuestra gente».
Y nos indicaba también con precisión el camino a seguir. Merece la pena escucharlo, si no queremos perder de nuevo el tren: «¡Jesucristo debe representar una evidencia en sí mismo para nuestra gente! La dirección es esta. “Yo no conozco otra cosa sino a Cristo”, este Cristo histórico que, como consecuencia, ha sido eliminado. ¡Cristo se vuelve presencia para los demás si lo es para mí! Yo soy la presencia de Cristo: el acontecimiento de Su persona, el misterio de Su persona pasa a través de esta comunicación [como demuestran los testimonios que hemos leído]. Hay un corolario a este punto: ¡el movimiento será salvado por esta minoría! La porción que lleva en sí el futuro es el testimonio real» de aquellos que se adhieren a Él. Y añadía: «Es extremadamente difícil, difícil en el sentido estadístico del término, encontrar gente que viva de verdad, que se una a otros en Cristo por la santidad, es decir, por la fe, para aprender la fe, para vivir y testimoniar la fe. Y esta dificultad viene agravada porque será difícil estadísticamente que nuestros adultos encuentren una guía en este sentido, encuentren a personas que susciten esto. El movimiento será llevado [adelante] por los que no sientan en absoluto ser una minoría [como había sucedido con el resultado del referéndum, en el que los contrarios al aborto solo habían llegado al 32%] como una merma, porque tendrán el corazón dilatado por el valor. Y el valor es uno solo, ¡uno! Porque la vida no sería un valor si no estuviese Cristo. El acontecimiento de Cristo. El movimiento será llevado adelante por los que han tenido este encuentro, y el signo de que han tenido este encuentro es la capacidad de fraternidad, de compañía». El movimiento será llevado adelante por aquellos que no han podido, como Juan y Andrés, borrar la experiencia que han vivido con Cristo, el contenido dogmático de la fe, y están juntos por este motivo. Por eso don Giussani insistía: «El futuro del movimiento se llama el testimonio del adulto», y añadía una frase de las suyas: «Nos hallamos en un momento en que sería bonito ser doce en todo el mundo» (Fraternidad de Comunión y Liberación, Documentación audiovisual, Consejo nacional de CL, Milán, 30-31 mayo 1981).
¿En qué consiste entonces este testimonio? «Ser presencia en una situación quiere decir estar presentes hasta el punto de perturbarla, de tal modo que, si tú no estuvieses, todos se darían cuenta. Allí donde estés, los demás se enfadarán o te admirarán, o bien parecerán indiferentes, pero no podrán dejar de reconocer la “diferencia” que llevas en ti».
¿Cuál es la naturaleza de este testimonio? «El verdadero anuncio lo hacemos a través de lo que Cristo ha perturbado en nuestra vida, sucede a través del cambio que Cristo realiza en nosotros: nosotros hacemos presente a Cristo a través del cambio que Él obra en nosotros. Es el concepto de testimonio» (L. Giussani, 19 marzo 1979; «1954. Cronaca di una nascita», Apuntes de una conversación con un grupo de jóvenes, en Un avvenimento di vita, cioè una storia, EDIT-Il Sabato, Roma 1993, p. 346).
Como hemos visto, este testimonio, lejos de ser irrelevante y de provocar que el cristianismo y los cristianos sean vistos como una payasada, despierta una curiosidad, un interés tal que abre un diálogo totalmente inesperado, incluso con personas aparentemente lejanas. De este modo podemos responder a la invitación que ha hecho el Papa Francisco a los obispos de Estados Unidos, que siento como si estuviera dirigida a mí, a nosotros: «Sé bien que tenéis muchos desafíos y que a menudo es hostil el campo donde sembráis, y no son pocas las tentaciones de encerrarse en el recinto de los temores, a lamerse las propias heridas, añorando un tiempo que no volverá y preparando respuestas duras a las resistencias ya de por sí ásperas. Y, sin embargo, somos artífices de la cultura del encuentro. Somos sacramento viviente del abrazo entre la riqueza divina y nuestra pobreza. Somos testigos del abajamiento y la condescendencia de Dios, que precede en el amor incluso nuestra primera respuesta. El diálogo es nuestro método, no por astuta estrategia sino por fidelidad a Aquel que nunca se cansa de pasar una y otra vez por las plazas de los hombres hasta la undécima hora para proponer su amorosa invitación (cf. Mt 20,1-16). (…) No tengáis miedo de emprender el éxodo necesario en todo diálogo auténtico. De lo contrario no se pueden entender las razones de los demás, ni comprender plenamente que el hermano al que llegar y rescatar, con la fuerza y la cercanía del amor, cuenta más que las posiciones que consideramos lejanas de nuestras certezas, por muy auténticas que sean. El lenguaje duro y belicoso de la división no es propio del Pastor, no tiene derecho de ciudadanía en su corazón y, aunque parezca por un momento asegurar una hegemonía aparente, solo el atractivo duradero de la bondad y del amor es realmente convincente» (Discurso en el encuentro con los obispos de EEUU,Catedral de San Mateo, Washington D.C., 23 de septiembre de 2015).

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página