Va al contenido

Huellas N.9, Octubre 2000

ESPAÑA

Persona, compañía y obras

La adivinanza puede parecer complicada ¿En qué se parecen un extranjero que aprende español, una revista para niños, un curso de verano universitario, las aguas residuales de la Coruña y las fiestas de un pueblo? En nada... Respuesta incorrecta. Cinco circunstancias muy diferentes, pero con, al menos, tres cosas en común. La primera, una necesidad como el trabajo, la educación o la vida vecinal. La segunda, varias personas, juntas, dispuestas a resolverla, viviendo a fondo todas las implicaciones que van surgiendo hasta llegar a la pregunta por el destino. Y el tercera, que se han asociado entre sí y con muchas otras para tener un rostro público que todos puedan conocer y del que formar parte: la Compañía de las Obras (CdO). Esto es lo que caracteriza a Universitas, al Instituto Hernán Cortés, Lef Ingenieros, a la OCA y a la Asociación Pórtico. Huellas recoge la historia más reciente de estas cinco obras que se han desarrollado en ambientes muy diferentes afrontando retos dispares

LEF Ingenieros Loreto 44, Pral. 2a, 08029 - BARCELONA
Amistad no residual
Germán Fañanás

Hace un par de años, un problema de sobrepeso provocó que el vertedero de A Coruña se desplomara sobre el mar, provocando un auténtico desastre medioambiental. Las autoridades quieren ahora aprovechar la oportunidad que supone construir un nuevo vertedero para dotar a la ciudad gallega de lo más puntero en el tratamiento de aguas residuales. De hecho, van a utilizar la metodología más novedosa, denominada tecnología de membranas. Es de origen alemán, la distribuye la empresa Atech Innovation y ha llegado hasta Galicia gracias a la empresa catalana Lef Ingenieros, integrada en la CdO. «A los alemanes de Atech Innovation los conocimos en una feria internacional hace un par de años y enseguida establecimos una buena relación, hemos conseguido un acuerdo de representación de su tecnología, una de las mejores del sector». Nos lo cuenta Germán Fañanas, unos de los fundadores de Lef. La tecnología de membranas permite aumentar la biomasa de los materiales que se utilizan para tratar las aguas residuales. También es muy útil para separar los elementos de alto valor añadido de la industria alimenticia como los sueros de queso, los zumos, el vino o la leche. Cuando Germán acabó sus estudios de ingeniería química, a principios de los 90, esta tecnología aún no se había desarrollado. Pero sí había empezado a proliferar la legislación para controlar los residuos tóxicos y las actividades contaminantes de la industria. La consultoría medioambiental vivía por esas fechas momentos dorados y Germán pudo encontrar con relativa facilidad trabajo. Pasado un tiempo cambió de empresa y hasta el 96 no se le plantearon problemas profesionales serios. Ese año se dio cuenta de que no podía seguir en la compañía en la que estaba y decidió montarse por su cuenta. No tenía mucho en lo que apoyarse, sus contactos eran escasos y en su cartera sólo había un cliente, una química dedicada a los colorantes. Pero dio el paso porque un amigo de la adolescencia, José Manuel Laguno, ingeniero industrial con el que había compartido la experiencia cristiana en una parroquia barcelonesa, estaba también interesado en crear una empresa. Así es como nació, en octubre del 96, Lef Ingenieros.
Los dos amigos se repartieron las tareas, Germán se encargó del área comercial y José Manuel de la gestión. Ahora vuelven la vista atrás y se dan cuenta del valor que ha tenido su amistad. No son personas de largos discursos. Explican de una forma sencilla lo que ha sucedido durante los últimos cuatro años. «Los problemas medioambientales de la industria son muy variados - comenta Germán - Entre nosotros existe una amistad desde hace años, la confianza del uno en el otro nos ha facilitado la labor del equipo y afrontar con un método novedoso las necesidades de nuestros clientes». Al primer cliente, la empresa de colorantes, se han sumado ya media centena más. No ha sido fácil conseguirlos. Germán se ha pateado la calle para encontrarlos. La empresa cuenta ya con cinco empleados fijos y con la colaboración de tres autónomos. En este momento funciona como un departamento externo de medio ambiente, lleva a cabo labores de consultoría e ingeniería básica en el tratamiento de aguas residuales y emisiones atmosféricas. También prepara instalaciones para la desinfección de conductos de aire y cámaras frigoríficas.

Asociación Juvenil De oca a oca
Marta Gómez Ortueta

Un tren cargado de vida
La carpa del Happening nunca ha sido una estación de fin de línea. Bajo la lona instalada en el Paraninfo de la Complutense han comenzado largos viajes. En la edición del 97 - en el andén lateral - la carpa reservada para los pequeños encuentros, partió un tren lleno de vida. Un grupo de padres quiso que en el día de las familias se hablara de literatura infantil. Así que invitaron a Montserrat del Amo, una especialista en la materia, a participar en una tertulia dedicada a la iniciación de los niños en la lectura. Marta había tenido en aquellas fechas su cuarto hijo, lo que no le impidió participar en el encuentro. «

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página