Algunas reflexiones históricas, políticas y sociales, tomando como punto de partida el libro de Weiler, sobre los motivos que han conducido de hecho al fracaso de Europa. La traición de la identidad cristiana
«El fracaso de Europa es colosal… [Europa es] gigantesca y fragmentaria al mismo tiempo, está más construida sobre la imagen que sobre la sustancia», pues se caracteriza por «…una reacción de renuncia que busca el éxito material y cultiva el cinismo contra la verdad y la bondad». Con esta frase, que se encuentra en su libro Una Europa cristiana, el famoso constitucionalista judío americano J.H.H. Weiler saca a la luz la grave crisis de identidad que está atravesando la Unión Europea en su conjunto. ¿Tiene razón Weiler? Y si la tiene, ¿cuáles son los motivos de tan profunda crisis? El boceto de una Europa unida nació a principios de los años cincuenta por iniciativa de algunos estados como zona de libre cambio del carbón y del acero (CECA), pero con el proyecto mucho más ambicioso de construir una entidad que permitiera superar la concepción de los estados nacionales con respecto a la relación entre persona, sociedad e instituciones públicas. Se acababa de salir de la guerra y de las dictaduras fascista y nazi; se tenía muy presente el peligro comunista que reprimía la libertad y exterminaba a sus opositores.
La libertad y la dignidad del individuo
La dignidad de cada hombre “único e irrepetible”, que había traído el cristianismo, estaba también en el centro del interés del liberalismo democrático y del socialismo reformista europeos. Las diferentes culturas y filosofías políticas querían colaborar en la construcción de una entidad en que se afirmase la libertad del individuo en todos sus aspectos, conjugando el desarrollo, la iniciativa económica y la solidaridad. Desde este punto de vista, estaba claro que se tomaba la opción atlántica junto a Estados Unidos, pero también que se partía de una concepción distinta de la persona, la sociedad y el Estado. Al otro lado del océano se protegía (y se protege) la posibilidad de ascenso social, con pocas protecciones para la mayor parte de la población que no logre ascender, mientras que Europa aspiraba a un desarrollo con las menores desigualdades sociales posibles. De ahí las formidables inversiones, que todavía siguen, en las regiones más pobres, como la Italia meridional, o las inversiones en programas de formación a cargo del fondo social europeo.
Relativismo político y filosófico
Después de los años 50 este proyecto parece prácticamente olvidado. El desprecio por la persona que se respira en todas las partes del mundo es una llamada a que se vuelvan a descubrir las libertades europeas: de votación, de expresión, de prensa, de asociación, de iniciativa política; todo ello en un Estado de derecho. En cambio, una gran parte de la sociedad europea de hoy, y también una parte considerable de sus políticos, parecen inmersos en una ola de relativismo filosófico y político. Se ponen en el mismo plano los errores, por graves que sean, de las democracias occidentales con los de Estados en los que el islamismo fundamentalista que desprecia el valor de la vida es hegemónico, con los genocidios de origen tribal perpetrados por dictadores sanguinarios en África, o con las condiciones de trabajo esclavistas de muchas sociedades asiáticas. Además, la exigencia de una libertad absoluta en la investigación con embriones, en el recurso al aborto cada vez más extendido, en la equiparación de las parejas homosexuales a las heterosexuales, están en la agenda de muchos Parlamentos europeos, sobre todo del norte de Europa. Todo ello se alterna con propuestas de equiparación entre las asociaciones eclesiales y las sectas y las logias masónicas, que no hacen presagiar nada bueno. Finalmente, crece la tendencia a infravalorar de hecho la voluntad popular, no dejando ningún poder de decisión al Parlamento europeo y quitando poder a las asambleas de los Estados elegidas directamente.
Subsidiariedad horizontal, esa desconocida
Consideraciones análogas pueden aplicarse en el plano económico y social, por lo que respecta a temas como el desarrollo y la solidaridad. Ante todo, la justa atención que se presta a la relación entre el gasto público y el PIB, al no estar acompañada por un interés correspondiente por el desarrollo del empleo, las inversiones y la investigación, corre el peligro de limitar la atención a los aspectos relacionados con la contabilidad del Estado, que ponen en el mismo plano el asistencialismo y los gastos necesarios para el desarrollo. Si a esto añadimos el proteccionismo agrícola, el abandono de una política de cooperación con muchos países del Tercer Mundo, el predominio de un eje franco-alemán neocolonialista en África y Asia, nos queda el cuadro de una realidad concentrada, más que en generar riqueza intelectual y económica, en discutir sobre su distribución.
Hay otro aspecto que no es motivo de alegría. La inestabilidad de las instituciones políticas y económicas de Iberoamérica, las profundas injusticias económicas y sociales de Norteamérica, la violencia cotidiana y la influencia negativa de un liberalismo económico desenfrenado en toda América, deberían hacernos apreciar la contribución determinante para la economía de los movimientos católicos, obreros, socialistas, que están en la base de la sociedad del bienestar y de la prosperidad tan extendida en las sociedades europeas. En cambio, en el proyecto de Constitución europea no hay rastro de temas relativos a la subsidiariedad horizontal. El desplazamiento progresivo del poder hacia Comisiones y Consejos de ministros de emanación política, o también hacia la inmensa burocracia de Bruselas, le hacen decir a Weiler que «existe una disminución de la importancia política, del peso específico, del grado de control que cada individuo es capaz de ejercer».
Nudo fundamental: la libertad de educación
La familia, la subsidiariedad, el mundo del non profit y las finanzas vinculadas al territorio (bancos populares, cajas de ahorro, cooperativas) son ignoradas. Paradójicamente, la impotencia europea ante la política de los Estados permite que países como Italia continúen manteniendo un asistencialismo masivo en el que los costes de producción son insostenibles, las protecciones sociales a menudo se dirigen a algunos privilegiados y donde impera el corporativismo. No por nada el principal enemigo de estas tendencias opuestas es la libertad de educación, porque, o bien se pretende que sea el Estado el que proporcione la educación, o bien se reduce el valor de la educación a una cuantificación de mercado. Los ministros europeos de Educación han planteado recientemente un desarrollo basado en el capital humano: estaría bien, pero hoy dominan «una excesiva burocratización, la despersonalización del mercado, la mercantilización de los valores, la abstracción de la vida social». Tiene razón el judío Weiler: la batalla por la identidad cristiana no es una cuestión formal, sino sustancial: es la batalla por un hombre y una sociedad que son los únicos que pueden sostener un verdadero proyecto de unidad europea.
Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón