Va al contenido

Huellas N.6, Junio 2007

CULTURA

Lectura

a cargo de Elena Alonso Serrano

Ernesto Sábato
Antes del fin
Seix Barral 2006
pp. 189 – E 15,00


Ernesto Sábato, nacido en 1911, al escribir El túnel (1948), su primera novela y la más famosa, se convirtió en el máximo exponente en el continente americano de las tesis del radical pesimismo existencialita, heredadas directamente de Camus y Sartre. El presente volumen constituye un particular testamento intelectual y espiritual de este escritor paradigmático de las letras argentinas del s. XX. Contiene la sabiduría de sus casi noventa años de una trayectoria turbulenta y llena de equivocaciones, pero siempre marcada por una honesta búsqueda de la verdad. Resulta especialmente interesante acompañar al autor en su dramática lucha por superar el pesimismo y la desesperación, para poder comprobar que en el último tramo de su largo camino parecen entreverse atisbos de luz en su metafórico túnel. Uno de los temas centrales de este relato, en el que se mezclan elementos autobiográficos con otros propios del ensayo social, es la crítica feroz de la sociedad posmoderna, producto del progreso introducido por la Modernidad, basado en una visión profundamente equivocada del ser humano. En este sentido, habla de «la necesidad de desmitificar un racionalismo que sólo nos ha traído la miseria y los totalitarismos. Como también la imbecilidad de los que creen en el progreso y en el avance de la civilización» (p. 136). Y más adelante, haciéndose eco de las palabras del filósofo y místico ruso, añade: «Como bien señaló Berdiaev, la paradoja de los tiempos modernos radica en que el humanismo se ha vuelto en contra del hombre. (…) El humanismo occidental está en quiebra, y el fin del siglo nos encuentra incapaces de preguntarnos por la vida y por el hombre» (p. 137).
En conclusión, este texto no solamente tiene un gran valor en tanto que fuente de información sobre la vida y el pensamiento del escritor argentino, sino que, a la vez, invita al lector a emprender una reflexión acerca de los temas fundamentales de la sociedad y de su propia vida.
(Marcin Kazmierczak)


Tim Guénard
Más fuerte que el odio
Editorial Gedisa 2006
pp. 284 – E 15,00


Más fuerte que el odio cuenta la historia de Tim Guenard. En la pasada Vigilia Pascual, Benedicto XVI utilizó la misma expresión: «Por medio de la resurrección de Jesús, el amor se ha revelado más fuerte que la muerte, que el mal […] Pidamos, pues, esta noche: Señor, demuestra también hoy que el amor es más fuerte que el odio». La historia del protagonista testimonia la potencia del Resucitado que va sanando el alma de un hombre que estaba condenado al infierno en vida sin aparente posibilidad de salida. Se relata la infancia durísima de Tim Guenard, con una madre que le abandonó a los tres años y un padre que le pegaba sin control. Desde ahí, pasa a ser un chico de la calle, pero jamás pierde la exigencia de pertenecer. Fiel a su corazón, va reconociendo el bien que se le presenta cada vez que alguien le trata con un amor gratuito. Seguramente el corazón humano está tan bien hecho, lo cual permite al protagonista reconocer la bondad del padre Thomas que tiene siempre abiertas las puertas de su casa y dispone al protagonista a conocer Aquel que le estaba esperando desde siempre. Esta educación en el amor permite que Tim se adhiera al bien y cambie, conforme a un ritmo y un tiempo suyos. Refiriéndose a este cambio, comenta: «Yo hijo de alcohólico, niño abandonado, he hecho errar el golpe a la fatalidad. He hecho mentir a la genética. Este es mi orgullo». Hoy Tim Guenard es un hombre felizmente casado que acoge y educa a niños abandonados, porque para Dios nada hay imposible.
(Mª Carmen Carrón)


Pío Moa
La quiebra de la historia progresista
Encuentro 2007
pp. 288 – E 20,00


Con este libro Moa cierra un debate algo extraño, pues no ha tenido lugar abiertamente y, sin embargo, se ha mantenido en los últimos siete años, a menudo con alto grado de apasionamiento no solo en España, sino en Inglaterra, Alemania y otros países, por medio de una multitud de artículos, noticias, alusiones personales, foros de Internet, y hasta un voluminoso libro titulado, precisamente AntiMoa. Han menudeado los argumentos ad hominem y los ataques personales en una proporción desacostumbrada en el mundo académico y fuera de él, lo cual pone de relieve la importancia de las tesis a debate. «El debate ha transcurrido como una especie de guerra de guerrillas, de modo confuso y poco organizado, por lo que muchas personas quedan con una idea borrosa sobre los hechos históricos y los argumentos en cuestión. Una cuestión tan importante para nuestro presente y futuro como el enfoque de nuestra historia reciente. De ahí la necesidad de establecer con precisión los datos y criterios empleados por una y otra parte», ha señalado el autor. El libro condensa, con incisividad y gran claridad expositiva, una visión que necesariamente habrá de ser tenida en cuenta, no solo sobre los años 30, sino sobre todo el siglo XX español.


Juan Manuel de Prada
El séptimo velo
Seix Barral 2007
pp. 645 – E 21,00


Estamos ante una gran novela, tanto por el modo en que está escrita, con esa precisión de términos y cuidado estilo a que nos tiene acostumbrados Juan Manuel de Prada, como por su contenido. Juan Manuel de Prada, como por su contenido. Muchos libros de ficción sólo consiguen plantear el tema o insinuarlo mientras que de Prada lo agota. La novela se inicia y se acaba como los grandes libros dejando que quien lee se conozca un poco mejor a sí mismo. La historia trata de un militante de la Resistencia francesa durante la ocupación nazi. A raíz de una herida de bala en la cabeza pierde la memoria. Memoria selectiva por cuanto sólo abarca a los cuatro años de la contienda, permaneciendo intacta la anterior y conservándose la siguiente. Ya en la época actual, mientras su hijo, a quien el padre abandonó poco antes de nacer, intenta descubrir dónde se encuentra y su historia se van descorriendo los distintos velos de aquella amnesia. A través de ellas conocemos, en distintos momentos, al héroe, al asesino, al superviviente, al enamorado, al vengativo, al patriota ingenuo… La vida no nace determinada para siempre sino que cada día se escoge. Como aquel texto del Deuteronomio: «pongo ante ti la vida y la muerte».
Juan Manuel de Prada tiene el acierto de introducirnos en el mundo de la amnesia, que no tiene causas sólo fisiológicas sino también morales. Nietszche escribió: «La memoria dice, “he hecho esto”, pero en seguida interviene el orgullo y afirma “no puede ser que yo haya hecho algo así” y al final la memoria cede». Sólo hay algo ante lo que la memoria pueda recuperarse y es la capacidad de redención. Cuando el hombre comprende que su destino no está encerrado en aquellos actos de los que se sabe responsable puede apelar a una misericordia. Así se cierra esta novela, cuando el hijo afirma: «Yo también iba a necesitar un Dios infinitamente misericordioso para que mis faltas fueran perdonadas».
El autor acierta también al recordarnos que Jules Tillon, así se llama el protagonista, pasó todos los días de su vida recordando a Lucía, la mujer a la que amó siempre y de la que tuvo que separarse para poder recuperar su propia historia. Lo mismo que su hijo, y de alguna manera todos los personajes grandes de esta magnífica novela, necesita de alguien concreto que lo rescate del olvido, no sólo de sus actos, sino de sí mismo. Por eso, más allá de los juegos sobre la memoria, perfectamente engarzados en la obra, hay una apelación a la memoria sobre el hombre y su verdadera identidad. Es en ella donde la historia del hombre se resuelve. El hombre desgajado, con una ruptura interior que muchas veces queda sepultada en el olvido, precisa de la reconciliación para recuperar la unidad.
(David Amado)


Evelyn Waugh
Retorno a Brideshead
(traducción de Caroline Phipps)
RBA Coleccionables
pp. 320 – E 5,00


El escritor inglés Evelyn Waugh (1903-1966) resiste el paso del tiempo. Ameno y chispeante, cáustico y malicioso, el autor de Retorno a Brideshead retrata ferozmente la sociedad británica en la que vivió. Ricachones, periodistas, aristócratas estúpidos, irresponsables niñas bien, personajes inocentes arrastrados a la destrucción por un entorno maligno. Su obra constituye una valiosa aportación a la «novel of manners», la novela de costumbres sociales de larga tradición en la literatura inglesa. Pero también presenta la crisis de la modernidad vista con un sentido de la vida profundamente religioso.


José Jiménez Lozano
La piel de los tomates
Encuentro 2007
pp. 256 – E 18,00


La piel de los tomates reúne treintaiún cuentos inéditos de José Jiménez Lozano, Premio Cervantes de Literatura. En cada uno de ellos «vibra el ser y lo eterno se esconde en cualquier pliegue de la narración, por lo que estos cuentos permiten renovar la mirada y sorprender, donde menos lo esperemos y con la forma más desconcertante, el susurro o el estallido de la vida en su misteriosa belleza» (del prólogo). Como el propio autor afirma: «El pequeño relato cuenta frustraciones, sufrimientos, sueños y alegrías del hombre, irrumpe en quien oye y lee, como irrumpió en quien escribió, y, en la instantánea de su presencia, le hace contemporáneo de lo que cuenta, le pone en su situación, y de ahí se sale verdaderamente herido o gozoso. Pero, sobre todo, se sale lúcido».


Giancarlo Cesana
El oficio de curar
Encuentro 2007
pp.336 – E 24,00


Quien se interesa por la medicina, ya sea el enfermo que la «sufre», el estudiante que se prepara para practicarla o el médico que la ejerce, tiene el derecho de conocer el objeto de la profesión médica. El médico no se diferencia del veterinario porque se ocupe de animales más complejos (como algunos querrían que creyéramos) sino porque no se ocupa en absoluto de animales. El médico se dedica, en efecto, a seres que buscan el sentido de su sufrimiento, es decir, el nexo entre la vida y el destino al que se sienten llamados. La enfermedad es el reclamo más dramático a la búsqueda de este sentido, y la relación médico-paciente no puede en ningún caso desentenderse de esta búsqueda. Introducir a la medicina ayuda a descubrir la verdadera vocación del médico: la naturaleza de este trabajo, su carácter humanitario, el esfuerzo de investigar, afirman con certeza y en cualquier condición la existencia de un fin por el que vale la pena vivir.

 
 

Créditos / © Asociación Cultural Huellas, c/ Luis de Salazar, 9, local 4. 28002 Madrid. Tel.: 915231404 / © Fraternità di Comunione e Liberazione para los textos de Luigi Giussani y Julián Carrón

Vuelve al inicio de página